Light
En el Comienzo
Por
Hugo Lagar
Imágenes:
Gentileza de Light & Hugo Lagar
Con
motivo de la Emisión de Los Especiales del Guardián de los Cielos # 163 (ERDG
Radio Web), que tiene como protagonista a LIGHT, convoqué a la banda para este
reportaje, justo en sus primeros pasos. Light está formada por: Claudio
Delgift, Marian One, Leandro Biera y Nicolás Roldán. Debutaron oficialmente en
vivo nada menos que en la 5° Edición del Baires Prog Festival, con buena
respuesta de la gente (nadie se resiste si arrancás con “Kashmir” de Led
Zeppelin como primer tema de un set list) y repercusión en general. Los
Especiales quiso capturarlos allí, en el nacimiento y los primeros pasos de la
Banda como tal. Y aquí los tienen (en formato documental)…
1.-
Hola LIGHT, como es la primera vez que los entrevisto en este formato y es el más
apto como ítem de consulta, de fuente, quisiera que cada uno de Uds. se
presente personalmente, brinde datos de su currículum artístico y nos diga cuáles
son sus influencias musicales.
Claudio
Delgift: Claudio Delgift, guitarrista/vocalista de LIGHT, compositor y productor
que colaboró con Steve Rothery (Marillion) y Phil Spalding (Mike
Oldfield/GTR/Mick Jagger/etc) dando clínicas de guitarra y bajo en Buenos
Aires. Influencias: Rock, Pop, World Music, Celta, etc.
Leandro
Biera: Soy bajista de LIGHT. Mis primeras experiencias en la música comenzaron
de muy chico, ya en casa se escuchaba mucha música, como Queen, Yes, King
Crimson, Peter Gabriel, Serú Giran, Fito Páez, Genesis, Phil Collins, Pink
Floyd, etc. Muchas de estas bandas se convirtieron en mis primeras
influencias. Tanto es así que a los once años me compraron mi primera
guitarra, empezando un poco solo y con ayuda de papá comencé a tocar algunas
melodías o cosas muy básicas. A los dos meses arranqué a tomar clases
particulares con un profesor del barrio muy bueno, a través de mi mejor amigo
que también había comenzado a tomar clases con él. Asenté muchísima teoría
musical y comprensión e interpretación de muchos estilos distintos que íbamos
viendo. Siempre él fue muy abarcativo y creativo en su forma de enseñar,
recolectando métodos de conservatorio sumado a ideas y teorías de análisis y
estudio que él fue aprendiendo por su cuenta. Veíamos desde estudios para
guitarra criolla, hasta pequeños tangos, algún que otro folclore, hasta
sentarse y aprender canciones re complejas de bandas nuevas que íbamos
conociendo, una de esas es Dream Theater (otra de mis grandes influencias), o
bandas ya conocidas como Rush, algo de Yes, Pink Floyd. Tomé clases con
Francisco Giordano durante 5 años seguidos sin parar. A partir de ahí, seguí
mis estudios por mi cuenta, tomando algún que otro seminario de armonía, o
curso de improvisación, o practicando diversas técnicas de guitarra por mi
cuenta. Vale aclarar, que en mi práctica además de la guitarra criolla, comencé
con guitarra eléctrica y bajo.
En
2013, comencé una Lic. en Música en la UNTREF (curso actualmente), donde estoy
aprendiendo distintas técnicas de composición y análisis musical. Además el
año pasado, comencé a tomar clases de piano con uno de los profesores de la
carrera, Federico Gariglio (Director de Orquesta), donde vemos y analizamos un
poco el repertorio clásico, con sus interpretaciones y formas de tocar. Y este
año, voy a empezar a trabajar como bajista con Nico, el baterista, que trabaja
en comedias musicales.
Mis
influencias van desde: Dream Theater, Rush, Peter Gabriel, Sting, Iron Maiden,
Haken. Genesis, ELP, Yes, Pink Floyd, The Police, King Crimson, Snarky Puppy,
hasta lo clásico, Ravel, Debussy, Ligeti, Rimsky-Korsakov, Beethoven. En lo
Nacional podríamos nombrar a Divididos, Pedro Aznar, Spinetta, Seru Giran,
Charly García, Alberto Ginastera, etc.
Claudio
Delgift & Leandro Biera
Marian
One: Hola, soy Mariano Sebastián Rodríguez (Teclados) 23 años. En cuanto al
curriculum artístico
podría decir que tuve colaboraciones virtuales con músicos
internacionales haciendo videos en Youtube, también tengo mi propio proyecto
llamado “One”, en donde la banda es formada por músicos extranjeros y
algunos nacionales, hacemos Rock Progresivo
Instrumental. Hasta la fecha, “One” tiene dos discos (Change &
The Secret Disclosed) cada disco tiene 10 canciones. Hasta ahora participe en más
o menos 8 recitales, 2 festivales, 3 teatros,
1 filmación en radio local y 2 shows caseros.
En
cuanto a mis influencias musicales me gustan bandas como Dream Theater, Opeth,
Therion, Meshuggah, Animals As Leaders, Yes, King Crimson, Porcupine Tree, Steve
Vai, Joe Satriani y más.
Nico
Roldán. Hola. Soy baterista desde hace tiempo. No hace mucho, empecé a
dedicarme profesionalmente a la música. Aproximadamente desde 2013 que estoy
trabajando en distintas obras del teatro musical todos los años. Podría
decirse que mi experiencia musical viene del lado del Progresivo y del Teatro
Musical ya que es en la que más posibilidades tuve. Casualmente, ahora estamos
haciendo dos obras muy buenas en el Teatro Maipo y, si todo va bien, se sumará
una tercera. En cuanto a las experiencias musicales, soy fanático del
Progresivo, ya sea Metal o más “popero”. No puedo dejar de mencionar bandas
como Dream Theater, Toto, Rush, Genesis, etc.
Marian
One & Nicolás Roldán
2.-
Vamos a empezar preguntando: ¿A qué se debe esta especie de comienzo bajo la
forma de una “reunión de cuatro solistas para, en principio, tocar sus
canciones (material existente) y luego avanzar hacia una etapa de creación
colectiva” (definición que Leandro me diera para la Emisión # 163 de Los
Especiales del Guardián de los Cielos)?
Marian
One: Yo no lo veo de esa manera. Somos un grupo que aprovecha el material
existente de diferentes miembros de la banda ya que otros miembros, como recién
comenzamos, no tuvimos tiempo de
armar temas propios para la banda. En el comienzo, aprovechamos el material
existente de Claudio y mío. En próximas fechas, se harán temas de Leandro y
recientemente estamos trabajando en nuestra primera canción que será grabada
en estudio.
Claudio
Delgift: En mi caso, vengo componiendo música desde los doce años de edad. A
esta altura, con veintiocho años, hay muchísima música grabada y lanzada que
pide ser presentada al público. LIGHT es un excelente vehículo para que mucho
de este material vea la luz en vivo. La idea, de ahora en más, es mechar
material de cada uno con composiciones exclusivamente de la banda, composiciones
que vayamos generando con el correr del tiempo, lo que traería balance entre el
carácter individual y colectivo de cada miembro.
Leandro
Biera: En realidad, la idea de armar una banda surgió más que nada de Claudio,
y luego me lo comentó pero como una simple idea, sin muchos planes, pero debido
a que veníamos tocando o grabando cosas juntos, es como que se dio de una forma
bastante natural. Cuando pensamos en qué podíamos tocar, lo primero que se nos
vino a la cabeza fue tocar temas ya existentes, además que al poco tiempo nos
enteramos que íbamos a formar parte de un grupo de bandas que iba a tocar en el
Baires Prog, sin prácticamente ningún tema ensayado.
Así
que, empezando por repertorio de él y de Marian como primeros temas
interpretados por la banda, luego iremos viendo de tocar temas que sean
compuestos también o por Nico, o por mí, como para darle una idea más de
banda, aunque compongamos de una manera más “solista” si se quiere.
Pensamos que esta sería la mejor forma. Hay que probar.
Nico
roldan: Se debe a que somos cuatro conocidos que nunca nos habíamos propuesto
armar una banda porque cada uno estaba con su proyecto particular. En mi caso,
la disponibilidad para formar algo nuevo siempre fue complicada y, por falta de
tiempo, terminaba posponiéndolo. A pesar de ser este un año lleno de
proyectos, pensé que hay cosas que no se pueden seguir “pateando”.
3.-
¿Qué cree cada uno de Uds. que puede aportar desde su individualidad artística
al Proyecto Grupal?
Marian
One: Por mi parte creo que podría aportar melodías raras o pegadizas ya que mi
especialidad es hacer melodías bellas y a la vez raras; también crear momentos
épicos, grandiosos.
Leandro
Biera: Creo que lo bueno de incorporar temas que componga cada uno más por su
cuenta, hace que la banda tenga mucha variedad estilística. Más allá de que
estamos hablando básicamente del mismo género, el Rock Progresivo, o Rock con
otras fusiones, siempre cada uno tiene su propia forma de componer. Yo creo que
compondría música muy distinta a la de Claudio, o estaría encarado desde
otros lugares, tal vez con melodías o riffs más técnicos, similares a los de
Haken o Dream Theater, o melodías que puedan parecerse a Genesis. Esa es la
riqueza de que seamos varios para componer.
Claudio
Delgift: Siempre digo que para que una sociedad sea fuerte, los individuos que
la conforman tienen que hacerse valer. La fortaleza y convicción de cada músico
le daría pie a un trabajo en conjunto con bases sólidas, lo que se vería
reflejado en presentaciones musicales contundentes.
Nico
Roldan: Lo más importante que le puedo aportar al proyecto pienso que es la
realización audiovisual. Creo que LIGHT no debe quedarse solo en tocar en vivo,
ni tampoco solo grabar un disco. Se tiene que aprovechar el formato audiovisual,
el cual es el más utilizado hoy en día para la difusión profesional y artística.
4.-
Describan esos dos o tres meses de ensayos para arribar al primer show, nada
menos que en el Baires Prog Festival 5° Edición.
Claudio
Delgift: Los ensayos fueron los justos y necesarios para llegar al Baires Prog
Fest V totalmente preparados. Por cada ensayo, algún detalle nuevo en las
canciones del set list surgía y se lo trataba en el momento, o pasaba a ser la
razón principal del próximo a la semana entrante. Todos los ensayos nos
permitieron revisar el material con sumo detalle, lo que le da mayor solidez a
la performance llegado el momento de la presentación.
Marian
One: La verdad que fueron muy comunes los meses de ensayo, fueron como cualquier
otro. Los temas sonaban bien, al principio tal vez costaba un poco pero con el
correr del tiempo todo iba mejorando significativamente hasta el día del show,
que fue un éxito total.
Leandro
Biera: En esos tres meses, hubo ensayos que costaban un cachito que algunas
secciones de temas salieran, pero con poca práctica (¡realmente!) los temas
salieron muy directos, como si nada. Esa es una cosa linda, cuando todos estamos
comprometidos con nuestro instrumento, y logramos cierta habilidad técnica que
no tienen tantos músicos. Otra cosa linda es que, al compartir los mismos
gustos por las bandas que mencioné, de pronto entre tema y tema, ¡salían
otros temas (no planificados para tocar) como si nada! Todos de repente sabíamos
nuestra parte en un tema que nunca nos habíamos propuesto ensayar, temas de
Rush o de Liquid Tension Experiment. ¡Era muy gracioso!
Nico
Roldán: Lo que más nos enriqueció fue la unión entre los integrantes y cómo
pensábamos encarar el proyecto a futuro.
5.-
¿Cómo se da el contacto de la banda con La Resistencia Progresiva Argentina
(Colectivo que impulsa el Baires Prog Festival, entre otros emprendimientos)?
Leandro
Biera: Claudio fue el que nos brindó el contacto de la Resistencia Progresiva
Argentina. Él ya venía contactándose con Rodrigo, había ido a otros
festivales, y es más, ¡ganó el premio 7/4 en la categoría Artista Revelación
el año pasado!
Marian
One: Gracias a Claudio, él fue el primero que se contactó con Rodrigo San
Martin (Uno de los fundadores de la Resistencia Progresiva) Luego me tocó
conocerlo y pegamos buena onda. Siempre me interesó tocar en un Baires Prog
Fest y ya se venía planeando hasta que Claudio participó de una reunión en
donde eligieron a las bandas que iban a tocar en la quinta edición del
festival. Ahí nos dieron la posibilidad de tocar.
Claudio
Delgift: Rodrigo San Martín me hizo saber de La Resistencia Progresiva en 2015.
Marian y yo asistimos a la primera edición del Baires Prog Fest y ahí fue que
nos propuso tocar en alguna edición futura. Para ese entonces, no teníamos
banda formada. Una vez que Leandro y Nicolás dieran el “Sí”, me presenté
en una de las reuniones de la asociación para finalmente ofrecerme como posible
acto en vivo. Cuatro meses después, ocurrió el Baires Prog Fest V con LIGHT
como una de las bandas participantes.
6.-
¿Fue fácil la elección de repertorio para su primer show? Noté que, más allá
del requisito de tocar covers, recurrieron a material de Claudio y Marian…
Marian
One: la verdad que sí, fue fácil. Teníamos planeado tocar material nuestro,
aprovecharlo para el debut. La elección la llevó a cabo Claudio.
Claudio
Delgift: No fue difícil crear el set list. Marian y yo solíamos tocar
“Kashmir” con Lenny, banda que formé en 2006 con Rodrigo Alonso (batería)
y Nicolás Morales (bajo). “Marathon” de Rush era algo pendiente en mi lista
de “cosas que hacer” desde que empezara con los covers virtuales en YouTube
(al final, no se la trabajó de esta manera, sino como canción ideal para
cerrar nuestro primer show en vivo). Y los temas propios son los habituales en
lo que fueron presentaciones en vivo como solista en 2012-2014. El repertorio
que hizo a LIGHT en el Baires no es más que algo a lo que se le había puesto
la luz roja. El 04/03/17 fue finalmente el
cambio a la luz verde.
Leandro
Biera: En realidad, no tuvimos muchas opciones para elegir. Claudio y Marian
hace años que tienen sus temas
grabados, con sus instrumentaciones bien definidas. Era lo que más nos iba a
convenir, y no esperar a que alguno de los cuatro compusiera un tema para el
festival. No íbamos a llegar con los tiempos. Por eso, queremos probar empezar
a tocar otros temas, además de los de ellos, a ver como salen.
Nico
Roldán: Yo siempre opté por una lista de canciones con temas inéditos y no
covers. Pero en este caso, al tratarse de una primera fecha, era una buena opción
incluir canciones de otros artistas. De todas formas, decidimos incluir
canciones no tan obvias, las no tan frecuentemente recurridas.
7.-
Claudio Delgift es un artista que se desenvuelve muy bien con las nuevas
tecnologías de la Información y la Comunicación, trabaja con las redes
sociales a full y nada como pez en el agua “On Line”. Tal vez, algún otro
integrante también lo haga (y no lo sé): ¿Cuánto de toda esa cualidad se
aplicará a Light y cuánto no?
Claudio
Delgift: La actividad en las redes sociales permite expansión y mayor llegada a
un público de lo más diverso. Lo que hagamos en calidad de estudio será
presentado por este medio, como de costumbre. La idea no es apuntar a un público
en particular, sino generar música que nos guste hacer y lanzarla para que
cualquiera pueda escucharla y juzgar por sí mismos.
Marian
One: Por mi parte, sí. Colaboré con músicos del extranjero por medio de
YouTube en canciones propias y covers de otras bandas como Yes, King Crimson,
Opeth y Camel. Por mi parte, me gustaría tener una página de LIGHT en Facebook
y tal vez un canal en YouTube.
Leandro
Biera: ¡Creo que nadie trabajó tanto en internet como Claudio! Jajaja. Yo
tengo mi página de Youtube y Soundcloud. En ambas páginas tengo cosas que fui
subiendo durante los años que empecé a experimentar con grabar y mezclar un
poco. La idea de Light es ser activos en Internet. Grabar buenas cosas, tener
buen audiovisual y empezar a subir eso.
Nico
Roldán: Tal cual. Por eso mismo, pensamos que es bueno seguir fortaleciendo ese
aspecto a la hora de presentar el proyecto. Las redes son la clave para poder
llegar al destino que deseamos.
8.-
¿Creen Uds. que la primera Etapa está concluida y ya se encuentran en la
“Fase Colectiva” de creación, de composición?
Claudio
Delgift: Este primer paso, dado como lo dimos, sirvió para tener un debut sólido.
El carácter individual del asunto no concluirá, pero eso no significa que la
Fase #2 no haya comenzado ya. Justamente, Marian y yo compusimos una nueva canción,
“The Deepest Roots”, que grabamos en forma cruda para pasarles a Lean y Nico
el demo, así ellos se encargan de componer el bajo y la batería
respectivamente, sin intervención de nuestra parte; un 50-50 bastante sincero
que empieza a mostrar atisbos de trabajo colectivo-equitativo.
Leandro
Biera: Sí, yo creo que ahora sí, podríamos decir que estamos en la fase más
colectiva.
Nico
Roldán: Obviamente, la primera etapa es constante. Siempre que se pueda crecer,
va a ser una primera etapa para llegar a algo nuevo. Pero sí, estamos en fase
de creación y ¡espero sea próspera!
Marian
One: Sí, la verdad que sí.
9.-
¿Cuándo veremos a LIGHT en vivo, en el modo tradicional y no virtual (quiero
decir)?
Nico
Roldán: Buena pregunta, que tiene respuesta pero ¡los dejaré con la intriga!
10.-
Si hubiera que dar una definición del Proyecto Artístico de Light: ¿Cuál sería?
Leandro
Biera: Somos una banda que propone componer música y distribuirla de una forma
más moderna, tanto conservando nuestras influencias musicales, como buscando la
forma de innovar y no repetir lo ya hecho. Todo según como nos plazca y nos
vayamos sintiendo a lo largo del camino. No queremos ser una banda más del montón.
Queremos ser auténticos, honestos, y buscar la mayor calidad posible en
nosotros mismos.
Marian
One: Salvar al mundo, ja ja ja. No, en otras palabras creo que LIGHT es como
cualquier otra banda de rock, lo hacemos con pasión y amor. Básicamente es
darlo todo (y así salvar al mundo, je je).
Claudio
Delgift: Banda de Rock.
Nico
Roldán: Híbrido.
11.-
Últimas Palabras Famosas…
Leandro
Biera: Para trabajar como músicos, tenemos que encontrarnos a nosotros mismos
de la manera más honesta posible, más auténtica, y la más sensible. Siempre
vamos a tratar de no asemejarnos a ninguna banda. Es decir, aunque nunca
olvidemos nuestras preferencias, siempre el camino de la música tiene que
continuar, y no repetir esquemas o formatos que otras bandas ya
preestablecieron. Eso es lo que siento que debemos hacer, como banda, y como músicos
cada uno por su cuenta. Nunca olvidarse de la humildad, la honestidad, y sobre
todo la autocrítica constructiva. ¡Acá estamos para mejorar!
Marian
One: Me gustaría agradecer a mi familia por haberme criado de la mejor manera
posible, con buena música, amor y respeto. ¡Que viva el rock!
Nico
Roldán: Toda la vida tiene música.
Muchas
Gracias Light.
Hugo
Lagar - Desde El Lado Sur del Cielo, Abril del 2017