Reportaje a Protegido

Anticipando su arribo a Argentina para su presentación en La Plata Prog Festival 2016

Reportaje por Hugo Lagar

Imágenes: Gentileza de Protegido

 

Hace poco más de diez años que llevan adelante una carrera en el país trasandino, con un álbum de estudio editado (“Busqueda”, 2014), en vísperas de su segundo y mucho escenario en vuestras venas. Solo que, cuando escribo “escenario”, quiero decir “música” y “actuación” pues es ésa la propuesta que la banda se empeña en afirmar. Desde luego que su enrolamiento en el rock progresivo es una fija, pero (dada la multiplicidad de influencias musicales) digamos que la trasciende; así como Letras comprometidas es otro de sus sellos de fábrica. Ok. es tiempo de conocer a Protegido

1.- Para comenzar, quisiera que cada miembro de la banda se presente, mencione su rol e influencias musicales; y cómo arribó a la banda.

Carmen Gloria Donoso Riffo (Vocalista): Además de Cantante, soy Actriz. Lo menciono pues el Teatro o la actuación juegan un papel importante en la Banda a la hora de tocar en vivo. Mis influencias musicales son diversas desde como interpretaban los artistas pop de la música Italiana de los años 70´s u 80´s, como Ricardo Cocciante, Gianni Bella, Matias Bazar, Ricardo Fiorly, Franko Simonne, además de música en español de esos años, como Camilo Sesto, Rapahel, Sandro, entre otros; música con la cual crecí y que mi madre escuchaba y escucha. Luego folkclore: Violeta Parra, Mercedes Sosa, Víctor Jara; música que mi padre me entregó cuando niña y en realidad me entregó el amor por la música. También Bandas como Dead Can Dance, Vangelis, Bjork, la gran Kate Bush (una de mis cantantes e intérpretes favoritas), Radiohead, Nirvana, el grunge de los 90. Luego, las Bandas emblemáticas del Rock Progresivo como mi banda favorita Genesis -con el gran Peter Gabriel- y Pink Floyd. Yes, ELP, muchos más.

Llegué a Protegido desde el inicio cuando se estaba armando la Banda.

https://scontent.fgru3-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/12107780_10153682161797766_6338798922490479600_n.jpg?oh=999dbc413b370572768c892123d7d97f&oe=58C59F85

Claudio Saavedra Puente (Baterista): Mis influencias musicales son varias: Hard rock, metal, rockprog, jazz fusión, funk, soul, latín, pop rock, etcétera. Son más de 25 años entregados  a esta maravillosa pasión por los tambores y la percusión que me convierten en un músico ecléctico, siempre buscando nuevas fronteras que enriquezcan aun más mi forma de tocar.

Llegue  a Protegido  a fines del 2005 gracias a la invitación, en esos tiempos, de su bajista. Me interesó  mucho la propuesta de la banda por los matices dentro  de un contexto más pop rock, pero que contenía ingredientes interesantes que se diferenciaban de otras contemporáneas a su tiempo. Todo esto empezó a conformar en lo que hoy es Protegido.

Jaime Avendaño (Tecladista): Mis influencias musicales son principalmente la música anglo-sajona: Blues, Rithym and Blues, Hard Rock, Jazz y los grandes del Rock Progresivo (King Crimson y ELP) y los exponentes del Rock Clásico (Deep Purple, Led Zepellin, Black Sabbat, etc.) y la banda chilena “Los Jaivas”, quisiera señalar que toda esa influencia la recibí desde chico, porque era la música que se escuchaba en mi casa. Era el gusto musical de mi padre. Actualmente escucho mucho el Prog. Moderno o Neo Prog.,  Steven Wilson, IQ, Planet X, Dreams Theater entre otros. Mis máximos referentes son Jon Lord, Keith Emerson, Jordan Rudess, Thelonious Monk y Michel Petrucciani. Hiromi Uehara, me tiene loco. Un amigo, Pepe Campos, que ya no está en la banda, me propuso armar un proyecto musical. Luego yo soñé con el nombre de la banda y ahí fue bautizada como “Protegido”.

 

Daniel Muñoz Ibacache (Guitarrista): Se me conoce como GORY, y soy el guitarrista de esta gran banda. Las influencias musicales son bastante variadas y casi extremistas, ya que partí escuchando el Trash Metal con lo más representativo para mí, VENOM, para luego empezar a escuchar a Deep Purple, Yes, Génesis (con Peter Gabriel), Iron Maiden, Rush, IQ, Neal Morse (Transatlantic) y seguimos escuchando más y de todo lo referente al progresivo.

Mi arribo a la banda es como entretenido, ya que partimos en Valparaíso como banda PROTEGIDO, para después de un tiempo el 90 por ciento de la banda se fue a Santiago por cuestiones laborales y de oportunidades, y mi tiempo no me alcanzaba para estar en todo lo que banda requería, así es que se me solicitó que dejara la banda ya que estaba retrasando sus metas, cuestión que obviamente era lógica. Pasado un tiempo, el ultimo guitarrista ya no estaba, los motivos son por protocolo y de orden interna de la banda, por lo tanto me pidieron que los acompañara en esta travesía musical que de a poco ha retomado aspectos, que eran en sus inicios, importantes.

Rodrigo Vásquez Rivas (Bajista): Mis influencias parten en Michael Jackson y sus bases musicales. Luego se sumaron los sonidos de Metallica y a medida que pasaba el tiempo fui descubriendo a Led Zepellin y Deep Purple. Hoy en día todo el Prog desde lo antiguo como Gentle Giant y Yes, terminando con Haken y Opeth. El Prog. Old School que me llevó al bajo. Me incorporé como bajista de la banda a mediados del 2014.

2.- Quisiera que describan cómo nació la banda y ofrezcan una síntesis de esta década de carrera que llevan adelante.

PROTEGIDO nace en Noviembre de 2005 como una propuesta que aspiraba ir más allá que solo una banda de rock. En ese tiempo querían que este proyecto combinara diferentes disciplinas del arte, con una propuesta poética, incluyendo en su lírica, temas sociales, existenciales y espirituales; una puesta en escena teatral con elementos que definieran cada tema y finalmente fusionando diferentes estilos del rock y la música moderna (jazz,funk, metal, hard rock, progresivo, etc.), dando como resultado una banda conceptual y para todos los sentidos. En el verano del 2006, comienzan a dar sus primeras presentaciones en diferentes escenarios de la V Región, encontrándose con una excelente respuesta y acogida del público de estos locales. En el año 2007 siguen sus presentaciones en la V Región y paralelamente graban su primer demo. En el año 2008 deciden partir a Santiago para nacionalizar su carrera, presentándose en diferentes lugares de la capital, ganándose así una muy buena crítica por los medios especializados de la escena independiente de Santiago. Protegido, en estos años de trayectoria, ha experimentado cambios en su formación, lo que le ha dado mayor riqueza en la composición, arreglos e interpretación de sus temas, además de la performance en vivo, grabando su primer disco en Diciembre de 2014, titulado “Búsqueda”. En Julio del 2015 lanzan su video oficial con tecnología 360°, convirtiéndola en la primera banda chilena en hacerlo en este formato.

2.- ¿Rock, rock progresivo o qué estilos más abarca su música?

Jaime: Tenemos varias influencias que van desde el rock hasta el pop incluso pasando por el jazz: Hard Rock, Pop, Funk y Metal. Cabe señalar que la variedad de influencias musicales que tiene cada integrante de la banda, desde Bjork a Peter Gabriel, pasando por el Jazz, el metal, etc. Hace que el estilo de Protegido sea variado y ecléctico.

3.- ¿En qué consiste eso de “una puesta en escena teatral”?

Carmen Gloria: Al ser Actriz hago de cada tema una actuación y eso significa teatralizar y actuar de cierta forma la canción, usando elementos en cada tema lo que convierte de alguna manera a la Banda en algo más conceptual. Por ejemplo tenemos un tema llamado “El viejo Antonio”  que habla del abandono a la tercera edad y el desprecio, por ende el poco respeto a nuestros ancianos. En este tema uso un paraguas que simboliza la protección, el resguardo, el esconderse del mundo y de los miedos que esto conlleva. El paraguas me protege de la lluvia, me protege del sol, me protege de mis miedos y frustraciones. La historia habla que este hombre que termina en un asilo frente al mar, solo, abandonado y lleno de recuerdos.

https://scontent.fgru3-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/10906586_10153012959837766_6092594049542016571_n.jpg?oh=7d942ee91564e0f1b33f257445d1dd39&oe=58C15016

4.- ¿En qué forma los cambios en la integración aportaron esa mayor riqueza en la composición, arreglos e interpretación del repertorio? ¿Pueden ofrecer ejemplos concretos de ello?

Jaime: Sin querer dar nombres, llegaron músicos  que ejecutaban mejor su instrumento y eso le daba una mejor interpretación a los temas. También se incorporaron otros que eran más creativos al ejecutar su instrumento y aportaban con ideas a los temas, eso le daba mayor calidad a las composiciones por el aporte que hacían con los arreglos. Otros tenían un sonido más poderoso y eso aportaba mucho a la hora de tocar en vivo, que hacía que a ratos el sonido de la banda fuera como “un murallón gigante”. Los ejemplos están en los videos que circulan en la red, creemos que hay una notable evolución de cuando hicimos nuestros primeros conciertos a como estamos sonando ahora. Se nota mejor interpretación, mejor sonido y los temas fueron evolucionando en cuanto a los arreglos.

4.- Antes de profundizar en el álbum, se viene la pregunta obvia: ¿Por qué tardaron ocho años en arribar al primer álbum de estudio? ¿Nunca tuvieron en mente arrancar con un E.P., por ejemplo, antes de arribar al álbum?

Jaime: Básicamente, nos demoramos por la constante salida y entrada de los miembros de la banda, esto por diferentes motivos, además de un receso un poco prolongado que tuvimos en el año 2012, eso gatilló a que el disco se demorara tanto en salir. Con respecto a la posibilidad de grabar un E.P., nunca estuvo en nuestros planes, porque en la primera etapa de Protegido, cuando todavía vivíamos en Valparaíso, fue un período muy fructífero de inspiración y creación, y los temas que son parte de nuestro primer disco, nacieron rápidamente en esa época.

 

5.- Discográficamente grabaron un álbum a la fecha, “Busqueda”, y tengo un par de ítems a considerar …

5.1.- ¿Cómo ha sido el proceso total, desde la composición hasta la edición final?

Jaime: Como te comentaba anteriormente, fue largo. Si bien es cierto los temas del disco nacieron rápidamente, ese proceso que termina con la culminación del disco fue de altos y bajos por las circunstancias ya descritas. Sin embargo, a mediados de  2013 decidimos convocar y audicionar a los músicos que faltaban (guitarrista y bajista). Les enseñamos los temas y  ellos hicieron su aporte a las canciones a través de la “mirada” de sus instrumentos. Si bien es cierto el objetivo era de, por fin sacar el disco, también era muy importante consolidar una banda y para eso  empezamos a “girar” en distintos escenarios tanto en Santiago de Chile como en nuestro querido Valparaíso, logrando el afiato de Protegido. Entonces entrar al estudio fue más fácil, los temas ya estaban incorporados en cada uno de nosotros, aunque las sesiones de grabación fueron maratónicas. Y luego en Diciembre de 2014 ya estaba el “master” en nuestras manos. Mandamos a hacer las copias y planeamos el lanzamiento, uno en nuestra tierra natal Valparaíso y luego en Santiago, ambos en el 2015.

5.2.- Ustedes deben estar al corriente de una problemática de siempre pero que hoy encuentra mucho eco en las agendas de los medios: la violencia de género; y hay un par de canciones suyas que lo abordan. Huellas es el caso paradigmático. ¿Qué pueden agregar al respecto (tópico y vuestro tema)?

Jaime: Decir primero que el arte es un medio de expresión, una especie de catarsis para el artista. Para nosotros, la música y el rock es una herramienta muy poderosa para manifestar lo que sentimos, es una manera de denunciar problemáticas que vemos día a día en nuestro país y que muchos de esos temas son globales.

El tema “Huellas” es un tema fuerte y directo, que denuncia y desnuda abiertamente un flagelo de nuestra sociedad como es el caso de la Pedofilia y la violencia de género, que cruza todos los estratos sociales. Cuando escribimos esta canción, el tema en cuestión estaba destapado en los medios de comunicación con graves acusaciones a la Iglesia Católica; y eso nos motivó a crear esta historia y esta canción. Cuando la tocamos en vivo, no pasa inadvertida, sobre todo por la interpretación dramática de Carmen Gloria. Ha provocado incomodidad, rechazo, tristeza y agradecimiento entre los que lo han escuchado (creemos que la misión del arte es eso, provocar emociones en la gente). Es un tema vigente todavía, un cáncer de nuestra sociedad y nosotros lo denunciamos, creamos conciencia, hacemos nuestro aporte desde nuestra plataforma que es el arte y el escenario.

Carmen Gloria: Partir diciendo que las letras de PROTEGIDO apuntan -como ya lo habíamos mencionado- a lo valórico social y espiritual del ser humano. Sabemos que el arte es un medio no sólo para entretener (que es muy bueno y positivo) sino también para hacer reflexionar, denunciar, educar, entre otros. Con la Banda tocamos temas como el abandono en la tercera edad en nuestra canción “El viejo Antonio” o el abuso de poder entre políticos y empresarios en nuestro tema “Luchas”. Y en “Huellas” hablamos también de un abuso de poder, pero llevado a la agresión sexual; en este caso a una niña que luego se convierte en una Mujer, llena de miedos, trancas y culpas. Esto a partir de una cultura machista que es preciso erradicar del todo. Esto es un problema universal que se da en todas partes y clases sociales. Una experiencia traumática que no sólo afecta físicamente sino psicológica y emocionalmente a la persona. Como Mujer, no estoy ajena a este tipo de situaciones, la mayoría de mis congéneres ha sufrido algún tipo de abuso y es necesario denunciarlo y crear conciencia para que no vuelva a ocurrir. Solidarizar con mis pares y empoderarnos (termino un poco manoseado) pero que significa mucho, pues es tomar conciencia y decisión de que esto no vuelva a ocurrir. Educar a nuestros niños para que tengan la información adecuada y no pasen por este tipo de situaciones tan dolorosas. Para mí, es muy importante tocar temas que nos afectan a todos y tratar de ayudar por medio de lo que uno hace, en este caso la música; es reconfortador por decirlo de alguna manera.

5.3.- Más allá del mencionado tema, en su perfil, señalan otras temáticas de neto corte social como contenido de las letras. ¿Pueden dar ejemplos?.

Jaime: Hay temas que tienen que ver con uno mismo con el existencialismo, con etapas que pasa el hombre (como unidad genérica) buscando la felicidad, la tranquilidad espiritual y al final nos damos cuenta que está todo en nosotros mismo en respetar nuestra esencia. Lo refleja las canciones como “Estoy de Vuelta”, “Yo Quisiera” y Secreto. Hoy en día hay toda una controversia de las AFP en nuestro país, que a grandes rasgos es una institución que administra los fondos de los trabajadores, los cuales finalmente son entregados como jubilaciones a los trabajadores cuando termina su vida laboral. Esto tiene que ver directamente con la tercera edad, donde este ejemplo en cuestión, hace que en cierta forma nuestros ancianos se vean discriminados. También nuestra sociedad los discrimina, los deja de lado. No los respeta. El tema “El Viejo Antonio” hace una declaración de eso. Denunciamos a los poderes fácticos, a nuestra clase política, a nuestros medios de comunicación intervenidos, con el único objetivo de mantener a una población en la más absoluta ignorancia. Estos tópicos están relatados en los temas como “Luchas”, “Apariencias” y “Búsqueda”.

5.3.- ¿La duración de los temas es variable y mucho más extensa que el formato standart y apto para difusión radial: ¿Fue algo deliberado, así fueron compuestas o procuraron acortarlas a una duración más convencional?

Jaime: Estamos consciente de que nuestros temas no responden a los estándares radiales, pero somos honestos, componemos a partir de los que nos gusta. Los temas se han dado así y no lo cuestionamos. Nuestro público lo agradece e incluso nos dicen que a pesar de ser largos no aburren; y eso se debe a los cambios de métrica y de los variados estilos que tienen estos. Ejemplos: “Secreto”, “Huellas”, “Estoy de Vuelta” y “Luchas”, por nombrar algunos.

5.4.- ¿Quién o quiénes son los compositores de los temas o se trata de una autoría colectiva? (aquí debe incluirse la autoría de las letras y puede o no contestarse porque hay una pregunta general antes. Es específico de disco).

Jaime Avendaño, Claudio Saavedra y Carmen Gloria Donoso. La mayoría de las melodías y letras las hace Carmen Gloria. Cabe destacar que la letra del discurso arde la canción de “Búsqueda” es del tecladista y la letra del coro de “Huellas”  es del baterista.

https://scontent.fgru3-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/11896226_10153546587772766_4900895036419564617_n.jpg?oh=320f800cb5a2641419d6293968e2cecd&oe=58CFD97B

5.5.- ¿Qué nos pueden decir acerca del rubro de arte de tapa y gráfica?

Fue diseñado por Michel León, guitarrista de Anima, quien también es diseñador.

Rocko, Jaime y Claudio: La idea de la portada del disco se inspiró en la caratula de “Discipline” de King Crimson y de un Árbol Celta (una mezcla de ambos). El árbol de cierta forma encierra, protege y le da raíces a esta etapa de Protegido con la consolidación del Disco: “Búsqueda”. Existe en el arte del disco dos iconos  muy representativos de la banda y que siempre ocupamos a la hora de tocar en vivo, una máscara y un paraguas, símbolos que significan el despojo de nuestras caretas como ser humano y mostrar nuestra esencia, y la protección que podemos brindar a través del arte respectivamente.

5.6.- Quizás exista algún aspecto más que quieran considerar sobre el disco y éste es el espacio para decirlo…

Al final de este proceso y muchos días después, nuestro guitarrista Gory (Daniel Muñoz) señaló un hilo conductor de este disco, que, aunque nunca fue pensado así, nos hizo mucho sentido. Que finalmente el disco relata la vida de una persona: “El Viejo Antonio”.

https://scontent.fgru3-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/12289525_10153742524072766_586282201361695781_n.jpg?oh=f575f8987c8b187f7fb12040879c171a&oe=58892EBB

6.-  Una de mis preguntas específicas siempre es: ¿Qué vamos a encontrar es un concierto de Protegido? En todo caso me interesa que señalen esa faceta teatral, puntualmente en cuanto a puesta en escena, y si apelan a las imágenes.

Claudio: En un concierto de Protegido encontrarás una poderosa y multifacética banda que con virtuosismo y gran calidad en la composición te llevará por un vertiginoso viaje musical, lleno de emociones e intrincados metros, polirritmias y armonías que lograrán sacudir tu cabeza....sin contar la increíble e hipnótica performance de nuestra vocalista y actriz Carmen Gloria que nos lleva a ser una de las bandas más interesantes y particular de nuestra escena nacional.

 Carmen Gloria: En nuestros conciertos, además de mostrar nuestra música, nos interesa el cómo mostrarla y una de las formas de hacerlo es a través de la teatralidad por medio de elementos en cada tema como: Máscaras, paraguas, banda presidencial como en el caso del tema Luchas que hace una crítica a la clase política, empresariado, y otros, usando vestuario, iluminación, apoyados también de imágenes en proyección. Además de actuar o interpretar algunas letras de algunos de nuestros temas.

Jaime: Honestidad musical, porque lo que tocamos no obedece a ningún paradigma. Nos subimos a un escenario a tocar lo que nos gusta. Lo cual lo entregamos con mucha pasión. En las tablas nos sentimos muy cómodos y nuestro sonido crece a la hora de tocar en vivo. Nuestro show en vivo y nuestra música se potencia más con la puesta teatral de Carmen y a la vez la música hace que dicha performance se sostenga mucho más.

https://scontent.fgru3-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/1901654_10152208359082766_1453985502_n.jpg?oh=ee3523398e99610fbe8388da92c8f1ca&oe=58CE6B59

7. Hay un par de recursos que desde hace años son ineludibles para todo grupo o solista, todo músico diré…

7.1.- ¿Cómo se llevan con la producción de videos?

Jaime: Muy bien, en Julio de 2015 lanzamos nuestro primer video oficial y la gracia que tiene este trabajo es que fue hecho con tecnología 360º, es decir, que si tú tienes un teléfono móvil que te permita reproducir este formato, lo puedes colocar en unos lentes especialmente hechos para estos tipos de videos, te los pones y girando sobre tu propio eje puedes ir visualizando a los músicos o los cuadros que tu elijas. En simples palabras el usuario hace el papel de editor del video, viendo lo que el desee en ese momento. Cabe destacar que fuimos la primera banda en nuestro país que ocupó este formato (Bjork fue la primera en el mundo). Ya para el próximo año pensamos realizar un video clip con un tema nuevo que ya tenemos y subir a la red registros audiovisuales de conciertos en vivo que ya hemos tenido.

https://scontent.fgru3-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/11870894_10153537930017766_2477707645780980374_n.jpg?oh=484cee300852eefd358a46aeebb01151&oe=58C89977

7.2.- Sobre redes sociales y ese mundillo virtual. ¿Qué tienen para decir?

Jaime: Son herramientas de difusión súper poderosas, sobre todo para bandas independientes y que se encuentran en el mapa del Rock Progresivo, donde la industria musical nos deja en el patio trasero (sobre todo en nuestro país). Es por eso que para nosotros las redes sociales y el mundillo virtual se ha convertido en un canal muy útil para la difusión de nuestro trabajo léase Facebook, Twitter, Soundcloud, Sazoot, Youtube y las radios online. Hoy en día la gente ya no está viendo TV o escuchando radios tradicionales (que en nuestro país claramente obedecen a multinacionales), si no que está todo el tiempo conectada a través de ordenadores o dispositivos móviles y buscan lo inmediato… Bueno ahí, en ese mundo virtual se encuentra Protegido a sólo un clic.

8.- Ya que hablamos del Festival, tengo un par de interrogantes por allí…

8.1.- ¿Cómo llega la banda al Festival La Plata Prog 2016?

Jaime: Varias bandas chilenas ya han tenido el privilegio de participar en “La Plata Prog”, Tephiret, Crissalida, VGT, Aequo y Anima por nombrar algunos y sin ir más lejos Claudio, nuestro baterista, participó en una ocasión. Ellos nos han hablado muy bien de este Festival de Rock Progresivo. A principios de este año, fuimos invitados a un encuentro de Rock Progresivo en Santiago, donde compartimos escenario con Baalbek. Ahí ellos nos escucharon y nos conocieron; y esta fue la ocasión de manifestarle nuestro deseo en participar en tal prestigioso festival. En Octubre de este año nos llega la invitación y nos estamos preparando para cumplir con las expectativas que exige este escenario.

https://scontent.fgru3-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/1928835_10153833388597766_2680063214479973800_n.jpg?oh=bc537cf2192155be166e56304372b91a&oe=588C9FD6

8.2.- Siendo que Valeria Gallardo vuelve otra vez y siendo que uno de Uds. estuvo en VGT, imagino que tendrán referencias desde Valeria sobre L.P.P.F. ya que élla estuvo en el 2014…

Jaime: Por supuesto, nos hablaron muy bien de “La Plata Prog”, del entorno del escenario principal, es decir de ese edificio histórico donde se da cita este evento, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. De la gran calidad de las bandas y de lo profesional de Producción. De lo respetuoso del público y con argumentos a la hora de opinar de las bandas participantes.

En palabras de Claudio, nuestro batero, nos comentó lo maravilloso y la excelente organización del evento, en un teatro maravilloso como el Dardo Rocha, epicentro de tan magno evento. Esto nos entusiasmó mucho más por lograr y gestionar una ida a tierras argentinas para participar en el evento más importante del estilo en el cono sur.

8.3.- ¿Cómo será el show a brindar en La Plata Prog Festival?

Jaime y Claudio: Mostraremos lo mejor de nuestro repertorio, donde será una mezcla de temas de nuestro disco ''Búsqueda'' y dos temas nuevos, que serán parte de nuestra segunda placa. Todo ello acompañado con la ya mencionada performance teatral de Carmen Gloria. Todo, cargado de Rock, mucha pasión, mucha fuerza, dejando en claro el por qué fuimos invitados la VII° versión de “La Plata Prog”.

8.4.- Doy por sentado que, en su país, cuentan con experiencia de participar en Festivales. En todo caso: ¿Cuánto creen que suma para la propuesta de la banda?

Jaime: Hemos tenido la suerte de tocar en varios escenarios importantes de nuestro país, para distinto tipo de públicos. Hemos compartido escenarios no sólo con bandas Prog, sino que también con bandas de estilos variados que van desde el Punk hasta Reegae. Cada tocata o concierto es un experiencia nueva para nosotros, donde sacamos mucho en limpio y nos sirve para sumar “horas de vuelo” para llegar de la mejor manera a este importante escenario de Sudamérica.

Claudio: Sin lugar a dudas tocar en vivo  te da experiencia como banda y a través de los años de tocar  en el escenario vas afinando y apretando la máquina  que es tu banda. Hemos logrado tener un sonido y propuesta  propia que se refleja en el gran apoyo de nuestros fans en Chile. Cuando tocamos ante nuestro público se genera una fuerza increíble entre todos, lo que logra por momentos éxtasis total en los asistentes que nos ven, ya que ellos captan la entrega superlativa a la que llegamos dando ese hermoso clímax de unión total entre artista y público. Son aquellos momentos en el cual te das cuenta de la misión en tu vida.

9.-  ¿Cuál es la actualidad de la banda (al momento de hacer este reportaje)?

Jaime: En estos momentos estamos en una etapa de creación para darle vida a nuestro segundo disco donde estamos incorporando sonidos que tienen que ver más con nuestras raíces chilenas, sin perder la mirada Prog. Anglo. Recopilando material audiovisual, para armar unos videos en vivo. Con la idea de grabar un single y hacer un video de este. El tema en cuestión sería “Florecita”, que estrenaremos internacionalmente en “La Plata Prog”. Y por supuesto, preparando el concierto que se dará cita en La Plata.

Claudio: En estos momentos estamos de lleno a sacar los temas para nuestro próximo disco, que nos tiene muy emocionados y concentrados. Contentos por una parte por la gran capacidad de creación que tenemos.

La amplia gama de gustos musicales que conforman esta banda está creando en la composición nuevas fronteras musicales, como ha sido la cualidad innata  de nosotros, nuevas mixturas que se plasmará en nuestro nuevo disco.

Dicen por ahí que el segundo disco de una banda es el más difícil que el primero, pero nosotros pensamos que será mejor, hemos logrado madurez en todos los ámbitos gracias al gran respeto y profundo que existe entre nosotros, Somos más que una banda. Somos una familia.

10.- Protegido y el futuro…

Un nuevo disco, un video, giras por nuestro país y más Festivales Internacionales.

https://scontent.fgru3-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/14264172_10154544368892766_7623744874246234668_n.jpg?oh=ab31d597585bdc292504526be6193101&oe=58878C27

11.- Últimas palabras famosas…

Jaime: Referirme un poco al nombre de la banda. Como indiqué anteriormente, yo soñé con este nombre y en ese momento no sabíamos porque tenía que llamarse así. Con el paso del tiempo fuimos encontrando esa respuesta. Se llama Protegido, porque declaramos que el arte (la música y el teatro en nuestro caso) es una herramienta muy poderosa para protegernos de un sistema que nos quiere mantener en la ignorancia, que no quiere que pensemos. Nos ataca desde un sistema educativo (hablando de la realidad de mi país) que resta horas de música en las aulas de nuestros estudiantes, que quiere quitar filosofía en la malla curricular y donde ya no existe Educación Cívica, como un ramo principal, es decir, quiere formar “robots”. Donde nuestra clase política corrompida mueve toda una maquinaria gigante para perpetuarse en el poder, donde nuestros medios de comunicación son intervenidos para mantener a toda una población adormecida. Ante todo esto debemos estar Protegido y el arte al despertar conciencias y al hacer reflexionar, cumple con este objetivo.

En lo personal, es un gran honor tocar en Argentina, ya lo hice dos veces en Baires, pero esta vez será mostrando algo propio, es como dar a conocer una parte de ti. Sobre todo en vuestras tierras, donde sabemos de toda la tradición rockera que tienen. Sabemos que son un público muy culto musicalmente y que saben reconocer lo bueno… Y el desafío es ese, intentar que nos reconozcan.

Claudio: Protegido es la banda que satisface  por completo todo lo que quiero en la música, una que esté siempre atreviéndose a nuevas sonoridades, nuevos desafíos, lo que nos convierten en una banda por momentos que cuesta encasillar....sin contar el compromiso social de denuncia en todos los ámbitos que la conforman y entregando un mensaje de que si se puede ser mejores seres humanos para tener una mejor sociedad.

Carmen: Primero que todo agradecer esta invitación a este prestigioso Festival “La Plata Prog” que nos significa mostrar nuestra música fuera de nuestro país y además compartir con otros colegas y nutrinos de buena música.

Decir además que ser parte de PROTEGIDO me satisface como artista ya que no sólo es una Banda que se abre a nuevos sonidos con tan buenos músicos,  sino además por el mensaje que tratamos de dar en cada una de nuestras canciones y a eso sumarle la teatralidad que como actriz trato de dar en cada uno de los temas y así  mostrar un espectáculo para muchos sentidos.

Muchas Gracias.

Hugo Lagar

Noviembre del 2016.