Reportaje A Sergio Álvarez
Sobre Su Nueva Obra & Espectáculo “Bandas Sonoras Del Cine De Hollywood” Febrero 2015
Reportaje Por Hugo Lagar
Imágenes: Gentileza De Epsilon.
Intro
Este Verano, Durante Mis Vacaciones En La Costa Atlántica, Me Propuse Visitar A Sergio En Su Ciudad Natal (Siempre Nos Vimos En Buenos Aires), Con El Aliciente De Presenciar Su Nuevo Show. Inevitablemente, Mi Veta “Periodística” Pudo Más Y Siendo Que Van Dos Años Que No Lo Entrevisto Ya Es Hora De Ponernos Al Día, Con Sus Dos “Nuevas Propuestas”: Show Y Álbum. Damas Y Caballeros, Con Ustedes: Sergio Ariel Álvarez, Circa Febrero 2015!
Hugo Lagar.- Empiezo por una de tus respuestas a aquella entrevista del 2013, que enlaza con ésta. Hace dos años, me habías comentado que estabas trabajando en un álbum con Steve Rothery y en la composición de un nuevo álbum, que venía retrasado pero que ya estaba tomando forma… ¿Es “Bandas Sonoras del Cine de Hollywood” ese nuevo álbum del que me hablaste o se trata de “otro”?
Sergio
Álvarez: Hola
querido amigo!! Un placer como siempre charlar contigo!! Si,
estamos trabajando en el proyecto de un álbum con Steve, aunque está bastante
retrasado debido a compromisos individuales de ambos. De todos modos, está
consensuado ir haciéndolo despacio. Pero, en verdad, va muuuuuy despacio, ja ja
ja. Este año creo lo reactivaremos… depende mas de mí que de él en
realidad, ya que mi trabajo es mas orquestal.
Respecto
al nuevo álbum que te comenté hace dos años es mi cuarto álbum de Rock
Progresivo, que lamentablemente también está retrasado. Este 2015 será para
ponerme al día con los proyectos… ja ja ja.
Sabrás
que Steve viene muy seguido por Buenos Aires…
S.A.:
Si, Steve ha venido últimamente a Argentina y lamentablemente no hemos podido
coincidir para vernos ya que yo he estado de viaje en las oportunidades en que
él estuvo aquí. De todas formas estamos en contacto permanente.
II
“Bandas Sonoras…”, el Álbum en Estudio
Concentrémonos
pues en “Bandas Sonoras del Cine…”: ¿Qué vino a tu mente primero: la
idea de un álbum o la idea del nuevo espectáculo (que tuve la oportunidad de
ver el pasado 23 de Enero en Necochea)? En realidad, pienso que son dos partes
de un mismo proyecto, dos caras de una misma moneda…
S.A.:
Bandas Sonoras del Cine de Hollywood es un proyecto que yo tenía ganas de hacer
desde hace un largo tiempo. Es lo que yo autodenominé “Gusto-desafío”.
Inicialmente pensé y desarrollé un concierto en vivo con las características
tal cuales vos las viste. Luego se me ocurrió que podría dejar registro de
esta aventura grabado en audio… y ello generó que ponga en marcha mi estudio
para realizar la placa discográfica, que en principio ofrecería al finalizar
mis shows. Es decir… te gustó lo que viste y escuchaste?.. podés llevártelo
en audio… Luego, esas presentaciones se grabaron en video y posteriormente ya
serán dos las ofertas post shows… álbum y DVD o álbum + DVD.
Bueno!
Siguen las novedades! Al nuevo álbum del show, le sigue el DVD ahora…
Volviendo, quisiera que nos describas por qué elegiste estas bandas sonoras y
cuáles fueron objeto de tu trabajo y dejaste afuera del proyecto (pues el catálogo
de bandas sonoras es tan pero tan largo que me imagino que escuchaste y
barajaste varios títulos más). En todo caso, las preguntas serían: ¿Podrías
precisar mejor el criterio de elección de las bandas sonoras? ¿Cuáles
quedaron afuera?
S.A.:
La elección de las obras fue una tarea muy difícil por lo que vos mencionas…
el cine de Hollywood es infinito y de altísimo nivel en casi su totalidad por
no decir, en su totalidad. El criterio de elección estuvo basado
fundamentalmente en la riqueza compositiva y orquestal de las obras, teniendo en
cuenta también la importancia de la popularidad de los films. Me quedaron
afuera en esta primera instancia (porque las incorporaré en breve) obras como
las suites de “Armageddon”, “Robin Hood”, entre otras…
¿Cómo fue el proceso de “re-interpretación” y “selección de fragmentos” en ciertas reproducciones, pues “unís” varios temas instrumentales de una misma banda sonora? ¿Cuánto, qué proporción de “Sergio Álvarez” hay en éllas/en ello?
S.A.: En la mayoría de los casos respeté las suites originales completas, y en algunas otras hice algunos retoques personales, je je…
En
cierto modo, las Bandas Sonoras de Cine y el rock progresivo/sinfónico tienen
mucho en común. Fíjate en nombres de la talla de Rick Wakeman, Keith Emerson,
Mike Oldfield, Vangelis, Trevor Rabin, Eddie Jobson, por mencionar algunos. ¿Crees
que este nuevo álbum importa una continuidad en tu género predilecto o es una
“nueva veta” de tu carrera discográfica? Pues, tras el show del 23 de Enero
pasado (y supongo que el anterior, del 10 de Enero fue igual), te he dado mi
impresión que esta música apunta a un público más amplio que el del
progresivo…
S.
A.: Este género tiene un vínculo absoluto con el Rock Progresivo Sinfónico!
Basta con oír las orquestaciones, los cambios de ritmo en las frases, la
complejidad instrumental, etc. Es música clásica para cine, compuesta por
grandes maestros directores, e interpretada por orquestas sinfónicas. Las
mismas orquestas que tocan Mozart, Bach o Beethoven. Sin lugar a dudas forma
parte de mi gusto y carrera como compositor de Rock Sinfónico. Y con respecto a
tu observación del show, estás completamente en lo cierto… Es música muy
compleja que, a través de la popularidad de las películas a las que
representan, hace que tenga un concepto de más apertura de público. En
conclusión… probablemente mucha gente no conozca las suites completas de cada
película pero seguramente si vieron la película y eso es motivo suficiente
para sentirse atraídos visual y auditivamente.
¿Recurriste
a otros músicos para que participen en el álbum o está puramente tocado por
vos en tus teclados y programaciones, como se te ve en vivo?
S.A.:
No, este proyecto lo hice absolutamente solo, acompañado de mis maravillosos
instrumentos.
¿Qué
más datos podes agregar sobre la ficha técnica del álbum?
S.A.:
El disco consta de trece (13) obras, todas instrumentales.
Observo
que lo estás vendiendo en los shows pero quisiera saber si ya has resuelto su
distribución por si alguien de cualquier rincón del mundo desea adquirirlo...
S.
A.: Originalmente pensé en hacer una edición limitada para comercializarla
solo en los shows pero ahora estoy pensando ya, en hacer una edición global
debido a la demanda que estoy teniendo, pero
está en fase de evaluación aún.
III
El Espectáculo y Más Allá
En
el show, has incorporado, además de instrumentales, canciones que fueron
singles de sus respectivas películas -“What A Feeling” (Flashdance) y “My
Heart Will Go On” (Titanic)- y que no están en el álbum de estudio. Quiero
preguntar: ¿Fue parte de aquel material que quedó afuera o material
exclusivamente para el show, dada las limitaciones físicas de tiempo que tiene
la duración en el formato CD (siendo que el show es mucho más largo que 80
minutos?
S.A.:
En realidad consideré mas atractivo y original hacer un disco con
las grandes suites instrumentales, en donde mas me identifico y en donde es mas
difícil encontrar algo similar. Las canciones singles como “My Heart will go
on” de Titanic o “What A feeling” de Flashdance, son mas comunes de
encontrarlas versionadas por mucha gente, y están dentro de un concepto musical
y comercial standart. De todos modos no descarto incorporarlos en una nueva
edición. Sí, son obras fundamentales para el show en vivo dado que le dan un
marco mucho más popular al espectáculo.
¿Cómo
se da la participación de la cantante Eliana Lucero Walter y tengo entendido
que es también de tu ciudad natal, Necochea?
S.A.:
Eliana es hija de un músico muy amigo mío de muchos años, de aquí de
Necochea. La conozco desde que era niña y he visto su evolución como cantante.
Hoy es una cantante muy profesional y una persona excepcional. La convoqué
porque su color de voz se adapta perfectamente a las canciones requeridas, además
de tener muy buen léxico inglés y gran oficio en el escenario.
¿Has
creado con tu señora, Sandra Jensen, la faz coreográfica; ó directamente élla
se hizo cargo de todo, sin que vos aportes ideas o intervengas? ¿Élla eligió
en qué bandas sonoras y canciones danzaría sóla o junto a vuestras hijas
Yamila y Paloma?
S.A.:
De la parte coreográfica se ocupó íntegramente élla ya que es Profesora
Nacional de Danzas Clásicas y Jazz. Definimos juntos sí las obras en las que
incorporaríamos las coreografías. Ella eligió en qué obra bailaría con
nuestras dos hijas; y que -por otra parte- fue una sorpresa para papá… casi
me muero cuando las vi a las tres delante de mí bailando… imaginate…
En
el show, uno puede ver una buena síntesis de cada película en las dos
pantallas laterales, además de escuchar al principio tu locución en off. ¿Cómo
ha sido este “trabajito” de selección de escenas? ¿Cuánto echaste mano de
los “trailers” de dichas películas?
S.A:
Si bien yo tengo una productora de audiovisuales “Epsilon” y trabajo en la
realización de videos artísticos, clips, etc., en este proyecto toda la
producción de video estuvo a cargo de un gran amigo mío y gran productor y
realizador de audiovisuales: Roberto Cantirán, quien
llevó adelante todo el trabajo.
Has
hecho una puesta a punto del (llamémoslo así) espectáculo con tus dos
primeras presentaciones en tu ciudad natal Necochea. Lo has presentando en el
Espacio Clarín de Mar del Plata (16/02/15, a 19 Hs.) y después: ¿Por dónde
prosigue, hay una gira con fechas dispuestas ya? ¿El show que veremos, más allá
del verano, contará con las coreografías de tus damas y la voz de Eliana?
S.A.:
Tal cual como lo describís… Si bien todo salió como lo proyecté, los dos
primeros conciertos sirvieron para poner a punto los motores. Esa puesta a punto
se vio reflejada en el concierto que di el pasado lunes 16 de febrero en el
Espacio Clarín Mar del Plata, donde confirmamos todo el trabajo realizado, con
una excelente respuesta del público y una gran aceptación por parte del
director artístico y todo el equipo del Espacio Clarín.
Gracias
a dichos conciertos también, surgieron propuestas muy interesantes que por
estos días estoy cerrando, para presentarlo en Rio Cuarto (Córdoba), Mendoza y
algunos otros sitios más.
El
show que veremos más allá del verano contará con las coreografías y las
obras cantadas, aunque irá rotando con algunas otras propuestas que estoy diseñando
como alternativas.
Por
último: ¿Tenés pensado hacer un “Bandas Sonoras…” Volumen 2 alternando con futuros nuevos
discos de tu carrera solista propiamente dicha? Considerá que cuando escribo
“Bandas Sonoras…” no estoy limitándolo sólo al cine de Hollywood. Hay
muy buenas bandas sonoras de Europa y de aquí.
S.A.:
Por supuesto que si!! Yo siempre considero todo… y después voy seleccionando
lo mas importante a mi entender, pero no descarto absolutamente nada… Mente
abierta, aprendizaje constante, trabajo arduo, perfil bajo, humildad y producto
de calidad siempre fue, es y será mi filosofía…