Marcelo Sali
Cuando Los Pablos vienen Marchando…
(Reportaje del Regreso)
Reportaje por Hugo Lagar
Imágenes: Gentileza de Pablo El Enterrador & H.L.
Introducción
Pablo
El Enterrador es, a estas alturas, una mítica Banda del Rock Nacional
Argentino. De todos los tiempos… sugeriría. Perteneciente a una de las Cunas
de nuestro movimiento Rock: Rosario. Ciudad que nos ha dado y nos seguirá dando
Nombres para los grandes capítulos que vienen y seguirán escribiendo al
respecto. En el programa radial Los Especiales del Guardián de los Cielos
(Emisiones # 170 a #172, ERDG Radio Web. Web Site: www.elretornodelgigante.com.ar/radioenvivo
- Jueves 22 hs.) fuimos afortunados en tenerlos y repasar su larga historia
desde los Setentas a la fecha. Aquí, en la entrevista en formato documental,
nos juntamos con MARCELO SALI para un Ping-Pong de Preguntas & Respuestas
sobre HOY, el aquí y ahora de la Banda, a escasas 72 Hs. de “barajar y dar de
nuevo”… de volver a escenarios, con un tercer Disco excelente debajo de los
brazos y que merece ser presentado y difundido como corresponde: Threephonic.
1.-
Parece que Pablo El Enterrador “renace” nuevamente… ¿Verdad?
Marcelo
Sali: Si. Después de semejante golpe en lo anímico, decidimos que por muchos
motivos teníamos que dar a conocer el nuevo material, ya no como homenaje
netamente; sino como un desafío para José y yo. Por tanto requerimiento de la
gente que, de una manera u otra, estuvieron y tuvieron aprecio por la banda.
2.-
¿Cómo se integra, en esta nueva etapa, la banda? Quisiera, además, que me
comenten cómo arriba cada miembro, más allá de los dos históricos.
M.S.:
La banda está conformada por: Lucas Russo, Eduardo Dimelfi y Jorge Urquilla en
teclados, Pablo López en guitarra, Federico Falco en bajo, José y yo. Ellos
fueron uniéndose a la banda, en el transcurso de este año, de acuerdo a
nuestras necesidades. Y realmente el esfuerzo que están haciendo es para
RESALTAR. Son una masa!!!
3.-
¿Cuánto tuvo o tiene que ver el hecho que “Threephonic” (vuestro tercer álbum
de estudio”) haya sido editado el año pasado con este retorno? En todo caso:
¿hubo otras motivaciones?
M.S.:
Creemos que en un todo ya que el desafío mayor era no depender de las pistas
que usamos en el show homenaje. La banda tenía que ser remontada de
una forma más honesta y creo que estamos en una comunión ideal.
4.-
Y ya que nos referimos a “Threephonic”, quisiera que me comenten qué
sintieron con “ese” disco guardado durante todos estos años…
M.S.:
Desde mucho tiempo atrás, nos venía pesando el hecho de que tanto trabajo de
ensayos, preparación, innumerables cantidad de tomas estuvieran cautivas y
durmiendo un sueño eterno. Decidir que, a pesar de no contar con la técnica
deseada, había que remontarlo fue lo que nos costó resignar. Por otro lado:
entendimos que nadie mejor que nosotros sabríamos donde apuntar para no perder
la esencia y la sonoridad de la banda. O sea, más allá de los resultados,
cambiamos tecnología por sentimiento.
Junto
a Felipe Surkan en un pre-lanzamiento de Threephonic (Foto: H.L.)
5.-
¿Cómo ha sido el proceso de grabación y edición de este particular álbum?
M.S.:
Afortunadamente, fuimos recopilando distintas tomas a lo largo de la grabación
que teníamos nosotros, de manera de ir escuchando y probando resultados
parciales. Nunca creímos que nos alcanzarían para cerrar el trabajo pero así
fue. Solo incorporamos algunas frases de guitarra, partes cantadas, recortamos
algunas notas de bajo (casi como un rompecabezas), de percusión. Metimos algo
por ahí y ya... A mezclar y llevar todo eso lo más alto que se pueda. No puedo
olvidar el excelente trabajo de Mastering de Pablo Cordes y Cía.
6.-
¿Cómo describirían, en líneas generales, “Threephonic”?
M.S.:
Es un álbum que considero muy homogéneo en cuanto a lo tímbrico. Sus letras
conservan el estilo de la banda; y es el único material compuesto y arreglado
por la formación de trio con una impronta un poco más rockera pero elaborada.
La ausencia del piano no distorsionó la sonoridad de la banda.
7.-
Esta pregunta va para Marcelo: ¿Qué opinión te merece la banda de José, La
Herencia de Pablo? (habida cuenta que toca muchísimo material de Pablo).
M.S.:
La Herencia de Pablo es una formación que José lidera y que, fiel al estilo
sinfónico, proponen un material muy agradable e interesante en ese sentido. La
interpretación de temas de P.E.E. pone de manifiesto la necesidad de poner
sobre el escenario parte de toda esa música a la cual pertenece. De todos
modos, de aquí para adelante, no hay razón alguna para que ello ocurra...
En
un concierto compartido por Pulsónica, Fobos & La Herencia de Pablo (Foto:
H.L.)
8.-
Uds. deben saber que, aquí en Argentina, hay toda una movida de Festivales de
Rock Progresivo… ¿Ven a Pablo El Enterrador formando parte del Baires Prog
Festival o La Plata Prog Festival, por mencionar algunos más allá de su natal
Rosario?
M.S.:
Claro que sí... Pablo, en otro momento de esta "historia", se
caracterizaba por no intentar nada en ese sentido. Como alguna vez te
comenté, éramos cuatro músicos que -como tantos- solo nos conformaba hacer música
y "jugar" con las posibilidades armónicas y melódicas de algún
sonido de teclados o algún cambio de ritmo. En fin... Sonar. Lo demás ...???.
Hoy
estamos abiertos y agradecidos a la gente que desde su espacio, como Uds., nos
brindan todo el apoyo. Y la posibilidad de concretar presentaciones en distintos
lugares, sería muy valioso para la banda.
9.-
¿Cómo se preparan para el gran evento del 23 de Junio próximo?
M.S.:
Sentimos que, más allá de lo que allí ocurra, tenemos la convicción que
estamos haciendo un trabajo fundamentalmente honesto con nosotros y para la
gente; que seguramente va a pretender reencontrarse -algunos- y descubrir,
otros, una banda que pretende mantener su esencia y entregarla en el escenario
de la mejor manera.
10.-
Tengo entendido que este evento va a ser registrado para DVD… ¿Y álbum en
vivo también?
M.S.:
Bueno, por suerte sí. Contamos con lo necesario para que esto quede registrado
en todas sus formas.
11.-
Ahora viene el concierto regreso en Rosario (de hecho, en la publicidad, se lee
única presentación en Rosario)… ¿Después?
M.S.:
La persona que se "puso al hombro" la banda tiene algunas propuestas
en carpeta. Pero el resultado de esta presentación seguramente abrirá o no...
nuevos caminos para nosotros. Ésta es una apuesta fuerte de parte de la banda.
Tenemos convicción, tenemos motivación y, por sobre todo, Ganas De Tocar.
12.-
Antes de concluir quisiera unas palabras acerca de alguien muy caro a tus
sentimientos: El turco Antún.
M.S.:
Me pongo de pie y te cuento que un robusto barbudo con cara de pocos amigos. Con
un increíble sentido del humor, con exquisito análisis de todo a lo que a su
alrededor ocurría. Fue el músico más increíble con los que he compuesto
ritmos, armonicé algunos de sus acordes y -tarde a tarde-, cuando nos juntábamos
a ensayar, Él ya estaba ahí con la "mesa servida" para darnos un
banquete musical día a día. Me entendía con El como con ninguno, perfeccionaba
lo perfecto. Ése era el Turco Antún. Si la música no hubiera existido... Él
la hubiera inventado.
13.- Marcelo: últimas palabras famosas…
M.S.: Huy que difícil. Palabras y famosas!!!??. No soy el indicado. Me permito pensar humildemente que, como quien hace un gol y agita un estadio, me pregunto: ¿Será consciente de lo que esa persona genera? Cada canción que descubría en mi adolescencia me conmovía como un gran Goool. Hoy siento que soy un agradecido a la vida no por hacer el gol, sino por al que lo hizo ... pude alcanzarle la pelota.
Gracias Hugo.
Marcelo: Yo soy el que te y les agradece.
Hugo
Lagar
Desde
El Lado Sur del Cielo
Junio del 2017.