Entrevista a Aldo Pinelli

De Regreso en el 2015

Reportaje por Hugo Lagar

Fotos: Gentileza de A. P.

Hola Aldo! Es un gusto personal volver a entrevistarte por este medio ya que son muchos años de amistad. Estamos en este 2015 y Agosto es el mes en que decidís regresar a la faena musical. Es entonces la ocasión de entrevista ya que hay data para preguntar, compartir. Empecemos pues…

1.- Vos vas a arrancar en tu faceta solista, ahora el 29 de Agosto en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Podes precisar lugar y qué novedades encontraremos, en comparación a tu año 2014?

A. P: Hola. Vamos a tocar en Alescenario (www.alescenario.com.ar), en La Boca, a un par de cuadras de Av. Patricios. Es un lugar tratado acústicamente para shows acústicos, presentaciones de teatro, muestras de arte en general y proyecciones. Una novedad es la nueva tecladista, Camila Tau. Va centrarse en parte del repertorio que conformó SUITE ITALIANA, mi último disco, aunque con diferentes versiones a las del año pasado, además de temas de los otros cuatro discos. Vamos a tocar un tema muy querido por mí, “La Olla, en La Cumbrecita” que nunca tocamos antes en vivo y que esta inspirado en esa mágica aldea de montaña de la zona de Calamuchita en la Provincia de Córdoba. También habrá proyecciones fotográficas mientras tocamos, dando el marco visual a cada tema.

2.- Siendo que Silvia Pratolongo & Paula Dolcera constituyen miembros estables de la banda de apoyo de A. P. ¿Cómo se da, pues, la inclusión de tu nueva tecladista y que nos podes agregar acerca de ella?

A. P.: Conocí a Camila casualmente y pasó a integrar HABITAT. Cuando surgió la convocatoria de “ALESCENARIO”, fue casi lógica mi pregunta acerca de si le interesaba participar de mi banda personal. Es una especialista en sistemas y eso aporta algo bueno a nuestra música

3.- ¿Sos consciente, en estos tiempos, que la tuya es una formación modelo o paradigma en términos de cuestiones de género?

A. P: Sí, creo que no hay otra banda nacional haciendo lo que nosotros hacemos. No sé si nuestra formación es modelo o paradigma, me gustaría pensar que sí lo es. Ha sido mucho el trabajo realizado en estos últimos años y tal vez no demasiado reconocido, al menos dentro de nuestro país. Es raro que nadie se haya preocupado o sentido atraído por estos formatos de fusión de música clásica contemporánea con lo celta, lo medieval-renacentista, pasado por un tamiz orquestal. Pareciera que los músicos del movimiento progresivo en Argentina solamente se sienten representados por el formato rock. Además, la desconfianza hacia músicas originales y el apoyo a la inundación de bandas de “covers” y de tributo a quien se te pueda ocurrir. Crear pareciera que no es tan importante como repetir lo ya hecho por otros.

.4.- Quisiera unas palabras sobre Elizabeth, quien te ha acompañado por varios años, tanto en Hábitat como en tu banda de apoyo personal. Siempre me has dicho que su presencia y aporte han sido vitales…

A. P.: Claro que sí. Eli es mi amiga y nos vemos de vez en cuando en situaciones sociales. Nuestras dos pequeñas hijas también son amigas. Eli tiene una gran capacidad interpretativa e instrumental así como una lectura a primera vista muy útil. He tocado con muchos músicos y la lectura de partituras nunca tuvo las de ganar. Yo tengo toda mi música escrita y me es más fácil trabajar pasando arreglos escritos que esperar que el otro “orejee” el tema escuchándolo.

                      

5.- Ahora, este show en “ALESCENARIO”: ¿Después?

A.P.: Me han convocado para tocar en la vieja Casa de Cultura de Adrogué, conocida como La Cucaracha. Quieren que haga un show en los jardines cuando mejore el clima en la Primavera. También hay una propuesta de conducir un programa de radio a la brevedad y de participar en la organización de eventos artísticos acá en Adrogué (GBA Sur), en el marco de una institución tradicional. Estoy terminando un nuevo disco del que pronto habrá novedades y mi contacto con Lizard Records Italia siempre está generando cosas. Por otro lado, sigo mi participación en la posibilidad de obtener una beca artística en el instituto Goethe de Berlín. Es difícil porque son residencias artísticas muy buscadas, pero trato de mantener allí una presencia. En algún momento podrá producirse un intersticio por el cual poder ingresar.

6.- Tengo dos preguntas “extra-Aldo Solista” para ir cerrando este reportaje:

6.1.- ¿Qué es de la vida de Hábitat por estos días? ¿Pensás hacer algo en este 2015? ¿Con Roberto Sambrizzi a bordo de la nave?

A. P.: Un concierto de HABITAT podría ser la experiencia piloto en esta cuestión de la organización de shows que comentaba antes. No sé si habrá otro show de HABITAT, además de ese en lo que queda del año. Y respecto a Roberto, no. Hasta donde se él, sigue con The Past y está preparando algo nuevo. Solemos comunicamos por e-mail regularmente.

6.2.- Es, hace tiempo, de nuestro conocimiento que representas en Argentina al Sello Lizard Records (de Italia): ¿Cómo anda ese rol artístico tuyo?

A.P: Soy amigo de Loris Furlan (el dueño de Lizard) y esa relación hace que estemos siempre en contacto aunque no siempre hablamos de música. Sigo mostrando los discos del Sello Lizard siempre que puedo y trato de captar nuevos compradores, ya que el catálogo del sello es muy amplio y hay mucha gente sedienta de escuchar nuevas líneas. Por otro lado, decís “progresivo italiano” y todos te preguntan si vendes PFM, Le Orme o Banco, y no es así. Bandas nuevas a veces pueden generar dudas en cuanto si hacer o no una inversión económica en un disco del que no se tienen referencias. Por suerte, gente como Gustavo Bolasini en su programa ha difundido mucha música de Lizard. Tenemos en carpeta un posible viaje en 2016 para volver a dar conciertos en Italia; esta vez con una banda más completa que en las dos ocasiones anteriores (2011 y 2013).

7.- Más allá de tu carrera solista y con Hábitat, quisiera saber si estás con algún otro emprendimiento musical o de otra clase, puesto que –como te conozco- se que sos muy inquieto pero estuviste silencioso la primera parte del año…

A. P.: Lo de silencioso es cierto pero solamente estaba dedicado a los ensayos de HABITAT y los problemas de combinación de las agendas de cada uno. En lo personal, a medida que fue corriendo 2015 me encontré con un exceso de trabajo en otros campos, que no estaba en los planes al comienzo del año. Eso complicó bastante. También dediqué muchas horas a la mix de este disco que mencionaba en una pregunta anterior y que está cerca del final.

8.- Como siempre en mis entrevistas escritas, últimas palabras famosas…

A.P.: Vayan el 29 a Alescenario y visiten mi Facebook (www.facebook.com/pages/Aldo-Pinelli/421437131242968) y la nueva galería de fotos en mi site oficial, www.aldopinelli.com

     

Hugo Lagar

Adrogué, Agosto 12 del 2015.