Entrevista A Aldo Pinelli

octubre de 2013

Por Hugo Lagar

A escasos días de producirse quizás la única presentación de Hábitat en el año y con una actividad solista mucho más prolífica y dinámica: arrancando el 2013 con un disco que ha sido editado a fines del anterior –“Temporada de Lluvias”- y un viaje a Europa, sumando un nuevo álbum bajo el brazo -“Suite Italiana”- a fines del mes de Marzo y otro nuevo ciclo de presentaciones en el Viejo Continente (tocando su material solista y de Hábitat con el apoyo de Magnetic Sound Machine en algunas canciones). Agregamos tres conciertos solistas dados hace pocos meses atrás en Buenos Aires, teniendo a “Temporada de Lluvias” como protagonista en dos de ellos, y la experiencia a dúo con el ex - Hábitat Gonzalo Albarracín, el tercero. Con Roberto Sambrizzi abocado de lleno a su grupo de covers de Marillion (The Past) y la cita próxima en “Franz” (Adrogué) para el Viernes 11 de Octubre a las 22:30, me parece una oportunidad válida para mantener una charla amena y entrevista con ALDO PINELLI.

I.- Hugo: Soy consciente que no te gustará que te pregunte si… ¿No te pareció prematuro tener editados dos álbumes solistas en poco tiempo y con escasa distancia entre ambos? Máxime, si consideramos que “Temporada de Lluvias” fue un rotundo cambio de rumbo respecto a la trilogía inicial.

Aldo: Se que suena a eso que vos decís, “prematura”, pero en SUITE ITALIANA, trabajé duro para una fecha específica en mis tickets aéreos. Iba hacia Europa, ¿por qué tener que enviar los cds por correo apenas un par de meses después, sobre todo teniendo las tres fechas asignadas para presentarlo?

II.- Hugo: Vamos por partes... Tomemos “Temporada de Lluvias” primero:

1.- ¿Qué te llevó a decidirte por un importante cambio de rumbo estilístico?

Aldo: Cuando estaba terminando “La Era de Melania”, mi tercer disco, noté que la estructura de “pequeña orquesta de cámara” me llevaba a hacer determinados arreglos y giros armónicos. Eso a su vez llevaba a quedar atrapado en un mundo de conocidas influencias, aunque era un disco más refinado que los dos primeros, aquellos con viejas canciones. Supe que si hacía un nuevo disco debía dar un golpe de timón. Ese cambio lo descubrí componiendo con mucho de improvisación y de primeras impresiones sin posterior elaboración. En general, no era mi mano haciendo melodía y armonía al estilo de la guitarra clásica, sino armando estructuras armónicas para que otros instrumentos hicieran las melodías. Solamente eso ya me llevaba a otros lugares. A mi me gusta mucho cocinar y aprendí a hacerlo correctamente y siempre me atrae hacer una nueva receta, muy ocasionalmente repito una. Creo que la cuestión con la repetición es algo muy de mi presonalidad, por lo que es natural que al hacer música quiera siempre experimentar con  una nueva receta. No obstante este cambio, hay mucha gente que al hacer un review sigue empecinada en hablar de las mismas influencias y referencias que en los primeros discos. Realmente frustrante. ¿Qué parte escucha de mis discos muchas de estas personas?, me termino preguntando. Seguramente “vende” más mencionar gloriosos e históricos nombres del mundo progresivo.

2.- ¿Calificarías a este cuarto álbum como difícil de digerir a primera escucha?

 C:\Users\usuario\Desktop\CDs\009-Temporada\GRAFICOS\tempora.jpg

Aldo: Sí, definitivamente. A pesar del triste romanticismo del tema apertura que da título al álbum. Es un disco que empieza en el tema dos. Incluso, durante el proceso de mix, estaba convenciéndome, como para no desilusionarme, de que se iban a vender muy pocas copias pero finalmente vende tan naturalmente como los otros discos, de modo lento pero continuo.

3.- ¿La inclusión de “Hábitat tocando fuera de Hábitat” fue consciente o no?

Aldo: Roberto Sambrizzi es mi amigo; es mi baterista preferido y estábamos trabajando en el nuevo disco de Hábitat. Era natural que grabase él las partes. Cuando le mostré lo que me gustaría que toque, dándole él su propio estilo, frunció el seño como pensando “¿y esto cómo se toca?”. En ningún momento se me ocurrió pensar que eso era una extensión de Hábitat. Más bien estábamos tocando algo diferente a Hábitat.

4.-Alguna vez dijiste en radio que, para vos, “el agua como metáfora” era una interpretación mía y sin embargo, el agua es el elemento que se desarrolla a lo largo de la obra discográfica: ¿Es el factor unificador? ¿Es así?

Aldo: Recuerdo perfectamente que dije eso en la entrevista del programa radial “El Retorno Del Gigante” presentando el disco. La lluvia con sus paisajes, los estados de ánimos que evoca, los problemas de la gente sin recursos ante una inundación y todo el placer que me da a mí ver llover armaron los diferentes temas. Pero a mí no me da placer ver que gente perdiendo se casa o su auto debido a una inundación pluvial. Que quede claro. Esa angustia del que observa también está allí. Para mí, la lluvia –en este disco- es real, la de la naturaleza, no una metáfora como tu piensas. Debió ser para mí el fenómeno climatológico conducente.

5.- ¿Qué recuerdos te trae su fase pre-edición? ¿Qué cosas quedaron afuera?

Aldo: No quedó fuera ningún tema pensado para el disco ya que lo hice milimétricamente. Tantos temas, tantos minutos. Tantos instrumentales y tantos cantados. En cada disco fueron apareciendo deliberadamente más temas cantados que en el anterior. Pensar en títulos para futuras canciones, esas fotografías que suelo ver en mi imaginación, me hacen dar un formato casi definitivo a mis discos. Los recuerdos pre-edición: empezar a componer en febrero 2010, un inolvidable mes lluvioso; tener tiempo para vivir eso mirando tras la ventana del living de casa; tocar la mayor parte en guitarra acústica, no nylon; ir anotando toscamente cada idea musical (no ponerme a escribir las partituras) y tener, meses después, varios problemas para descifrar lo escrito (aquí lo de la inmediatez e improvisado de algunas partes)… Elegir la foto de tapa… Luego, en los estudios: grabar guitarras acústicas y nylon por primera vez en un nuevo estudio (“Estudio Unplugged”); continuar con los otros instrumentos y músicos en otros estudios y yo editando en mi estudio “Melania”; mezclar con un grandioso técnico como es Sebastián Durán [actual técnico de Petra, la banda estadounidense] y él decirme que imaginaba para este disco una producción visual de cine independiente transcurriendo atrás, en pantallas. Todo muy bello. Muy nutritivo artísticamente hablando. Palabras viniendo de mucha gente nueva, diferente a quienes me habían acompañado en los procesos previos de los tres primeros discos.

C:\Users\usuario\Desktop\IMAGENES\Hábitat- Aldo solista\Aldo\Entrecasa\IMG_4897.JPG

6.- Sí, ya Gustavo Bolasini había mencionado la impronta cinematográfica de tu música solista… ¿Es un sello característico de Pinelli Solista?

Aldo: Sí, es uno de los sellos; y creo que también sucede en la música de Hábitat. Por ejemplo, algunos técnicos me hicieron el mismo comentario durante la mezcla de “Tratando de Respirar en la Furia” (Hábitat, durante el 2009). Eran técnicos que escuchaban Hábitat por primera vez.

III.- Hugo: No tuve la oportunidad de ir a verte en “Franz” (Adrogué) para la presentación oficial de “Temporada de Lluvias”. Tengo algunas preguntas:

a.- ¿No te pareció difícil de compatibilizarlo con la trilogía (cds) originaria?

Aldo: Absolutamente. Decidí partir el show en primera y segunda parte para no mezclar el material. Inclusive lo dije en algún momento de la performance para le gente: “les agradezco haber estado escuchando esta complicada música con tanto respeto y silencio”. Después hablando con el conocido Darío Carzino, quien estuvo en el concierto, me relajó comentándome que la gente estaba muy plácida y concentrada cuando él miraba en torno. Tal vez era otra preocupación vana de mi parte. También lo estético fue muy cuidado, las ropas, las luces. Y hubo un hecho que tal vez haya sido único: en el intervalo entre ambas partes regalé discos de vinilo nuevos, sellados en su bolsa plástica, sin abrir, todos de música clásica. La gente no comprendía qué les estaba dando y por qué cuando me acercaba a cada mesa y me presentaba. En cada mesa hice el comentario en referencia a revalorizar la música clásica y al disco de vinilo. Pero más allá, sinceramente, estaba tratando de decirles que paren un poco con el consumo tecnológico y miren alrededor, que rieguen una planta si eso les gusta o que hagan una rica comida para sus seres queridos y salgan a pasear en familia. Es otra manera de hablar de lo que siempre hablo en mis conciertos: la ecología y también de esa otra ecología o higiene mental que nos pone del lado de la sano, de lo menos neurótico. Esa neurósis que nos amenaza diariamente en nuestra vida, en el mundo actual e que vivimos.

             C:\Users\usuario\Desktop\IMAGENES\Hábitat- Aldo solista\Aldo\En vivo\2013\Franz  28 junio\24.Intermezzo.JPGC:\Users\usuario\Desktop\IMAGENES\Hábitat- Aldo solista\Aldo\En vivo\2013\Franz  28 junio\Báltico.JPG      C:\Users\usuario\Desktop\IMAGENES\Hábitat- Aldo solista\Aldo\En vivo\2013\Franz  28 junio\ALDO PINELLI  (band).JPG

b.- ¿Estoy equivocado si pienso que a tu grupo de apoyo no le fue tan fácil ensayar y tocarlo en vivo con misma familiaridad que tenían con la trilogía?

Aldo: Totalmente acertado. Las chicas pusieron todo de sí, pero no estaban acostumbradas a estas estructuras armónicas tan oblicuas. Varios arreglos del disco fueron cambiados para que sonara un poco más, digamos, ameno. Sé que todos disfrutaron más la segunda parte con los temas de los otros discos y alguno de Hábitat en versión acústica.

c.- ¿Qué te llevó a invitar a Gonzalo y su sucesor Enzo, además de Roberto?

Aldo: Gonzalo no tocó en “Temporada de Lluvias” pero sí lo hizo en algunas partes del nuevo disco de Hábitat. Él sí había tocado en 2012 en un par de shows como guitarrista eléctrico invitado, pudiendo así tocar arreglos de guitarra eléctrica que nunca se habían tocado en vivo, mientras yo seguía ejecutando acústica o nylon. Lo mismo fue con Enzo, que reemplazó a Gonzalo en Hábitat y ahora lo participé de los shows solistas para mantener esas partes nunca antes tocadas. La idea fue enriquecer tímbricamente las presentaciones.                   C:\Users\usuario\Desktop\IMAGENES\Hábitat- Aldo solista\Aldo\En vivo\2013\Franz  28 junio\29.Erosionado.JPG

d.- ¿Qué reflexión te llevas de la presentación oficial de este cuarto álbum y consideras que tendrá continuidad como ciclo, habida cuenta de la “Suite”?

Aldo: Quedé conforme. Sé que algunos temas no se van a volver a tocar. Están en mi youtube (youtube.com/cinematicamente). Lo que seguiré tocando de este disco seguro irá a la segunda parte de algún concierto cuando presente “Suite Italiana”.

IV.- Hugo: Rebobinemos un poco… Vos te vas a Europa por segunda vez para un ciclo de conciertos en Italia a fines de Marzo y con “Suite Italiana” bajo el brazo, anunciando su edición desde Italia.

C:\Users\usuario\Desktop\CDs\010-Suite\GRAFICOS\AFICHES CONCIERTOS\Pubblicazione1 PINELLI.jpg C:\Users\usuario\Desktop\IMAGENES\Hábitat- Aldo solista\Aldo\En vivo\2013\Lovat, Treviso, Italia, 6 Aprile\SAM_0630.JPG C:\Users\usuario\Desktop\CDs\010-Suite\GRAFICOS\AFICHES CONCIERTOS\Lovat.jpg

a.- ¿Por qué lo anuncias desde allá? ¿Decidiste presentarlo oficialmente allá?

Aldo: Fue una consecuencia con Lizard Records y todo el apoyo que recibí, así mismo una celebración de la amistad labrada con su director, Loris Furlan.

b.- ¿“Suite Italiana” es tu álbum solista (quinto) más progresivo a la fecha? ¿Sos consciente que fue otro cambio respecto de “Temporada de Lluvias”?

Aldo: Sí, es el más “rock progresivo” en las partes grupales. Y sí, es otro cambio respecto a “Temporada de lluvias” y es absolutamente consciente. Ahora se trató de no repetir la fórmula de “Temporada”. Y el artificio que puse en práctica para diferenciar la “Suite” de “Temporada” fue componer en el teclado (en gran parte de las canciones) en lugar de la guitarra.

 C:\Users\usuario\Desktop\CDs\010-Suite\GRAFICOS\cover suite.jpg

c.- Hay también aquí un par de fórmulas que se repiten en esta etapa, tales como: 1) algo de “Hábitat fuera de Hábitat”; II) estilos musicales distintos; III) estética con propia identidad en arte de tapa y gráfica; IV) la nota de Heterogeneidad, etc. ¿En estas características salientes está el sello Pinelli?

Aldo: Esas son las cosas que se viene manteniendo en mi carrera musical. Heterogeneidad por la dedicación a eludir la repetición casi como una regla. Roberto y yo otra vez en un disco solista mío, no de Hábitat. Diferencia de estilos entre ambos discos y con los tres primeros. Así mismo, estéticas diferentes: los claroscuros y el color. Todo eso sí podría ser un sello característico en mí.

d.- ¿Percibías que “Encuentro posible entre Piazzolla y Fripp” y los tres movimientos constitutivos de la “Suite Italiana” iban a gustarles a mucha gente ó los compusiste e incluiste con esa específica finalidad? ¿Incluís otro?

Aldo: Sabía que “Encuentro posible…” iba a ser un número fuerte del disco. Es rock progresivo puro y por primera vez en un disco solista mío. Por otra parte la “Suite” como obra completa creo que es un fiel reflejo a esas ciudades hermosas que visité en mi primer viaje hasta el estallido final de “Venezia” y su impronta arábiga. “Encuentro” responde a un opus, a un momento de composición paralelo a la hechura del disco. Fue justo y honesto poner esa pieza allí. El resto de los temas más cortos son pequeñas fotos de ese mismo viaje o de otros por nuestro país como los dos dedicados a Villa de Merlo, San Luis.

e.- ¿Lo paisajístico es el eje conductor y denominador común para este disco?

Aldo: Sí, es acertado porque lo paisajístico va de la mano con lo visual. La inspiración posterior que, junto a mis recuerdos y vivencias, evocaban las fotos y las filmaciones.

f.- ¿Cuál será el tiempo para que “Suite” sea presentada? ¿Con mismo grupo?

Aldo: En 2014 presentaremos “Suite” y seguramente habrá cambios en la formación.

g.- ¿Qué te traes de esta última experiencia en el viejo continente?

Aldo: Mucha más experiencia e intercambio con los músicos italianos del sello Lizard. Toqué con Magnetic Sound Machine y con los legendarios Faveravola. Estuve en un show de Lamanaïf y el aperitivo posterior. Profundicé mi relación con Loris Furlan y amplié la representación para América de su catálogo como representante. Eso es muy importante para mí y un destacable acto de confianza de su parte. Conocí algunos lugares realmente impactantes que seguramente serán fuentes inspiradoras para futuros temas. También mi estadía en Zürich me impactó. Su perfección, su actualidad, su hospitalidad. Sentí que estaba más dentro de Europa que en Italia. Además, lo climático, que no es un tema menor en mi inspiración artística, me abrazó: lloviznas, frío, nieve, caminar por el casco antiguo. Muy impactante. También logré contactarme con gente que puede significar futuro trabajo musical. Y por sobre todo, tristemente convencerme que en Argentina ya he llegado a un techo en lo que puedo hacer artísticamente hablando y el apoyo que se me puede dar, con la difusión que tan amablemente la gente de algunas radios y disquerías hace. Suelo leer excelentes reviews de mis discos y conciertos pero nadie me llama para producirme uno u otro. Siempre sigo siendo yo mismo mi manager y eso me desgata y me quita tiempo para hacer música. Todo indica que debería seguir mi carrera en Europa y eso es algo en lo que estoy meditando con tiempo. Al menos poder pensar en temporadas de estadías allá y evaluar. Obviamente esto incluye a nuestro proyecto familiar.

 C:\Users\usuario\Desktop\IMAGENES\Hábitat- Aldo solista\Hábitat\Fotos para HTT en concierto\website-galeria-fotos\galeria website\SAM_0255.JPG

V.- Hugo: En estos últimos meses, observo que suceden dos presentaciones en vivo tuyas que las percibo como “burbujas en el tiempo” (parafraseando a Soda Stereo): tu concierto con Gonzalo en San Justo y la próxima cita de Hábitat en “Franz” (Adrogué, GBA Sur)…

a.- Me podes describir cómo fue esa experiencia a dúo con Gonzalo, cómo surgió, qué repertorio tocaron y qué conclusiones sacaste de ese concierto.

Aldo: Gonzalo me convocó para hacer ese concierto. El eligió los temas y su orden. Para mí, estando siempre en todas las etapas de producción de los discos y en la organización de los conciertos, que me llame alguien para hacer un show en el que yo tenga solamente que llegar y tocar es un soplo de brisa relajante. La primera parte la abrimos con temas de Hábitat en versión acústica (La Luna Roja y La Montaña Negra, Detenido por el viento, etc). Luego siguió un set mío donde toqué diversos temas de mis cinco discos. Después el hizo su performance con una cantante invitada y en donde yo participé cantando “The Sage” de ELP. Finalmente cerramos con más temas de Hábitat (Erosionado, Labradora espacial, etc). Estuvo muy cálido. Un vieja casona con luces climáticas y en donde, por primera vez, pude estrenar las proyecciones en las que venía trabajando para ilustrar lo escénico. Además estuvo muy bueno que nadie me había escuchado anteriormente.

b.- ¿Qué me podes adelantar del concierto próximo de Hábitat, además de la presentación oficial del nuevo guitarrista Enzo? ¿Será en el marco de un cierre de ciclo de “Tratando de Respirar en la Furia”, si me atengo al afiche de su publicidad, o como sostengo previamente, una burbuja en el tiempo?

Aldo: Es un cierre de la etapa “Tratando de respirar en la furia”. Enzo ya tocó en el show presentación de “Temporada de lluvias” pero será su primera vez con Hábitat y estamos muy contentos con eso. Eli Minervini estará en los teclados y habrá dos motivos por los que este show será especial. Dejo eso par quienes vayan a vernos ese día.

 C:\Users\usuario\Desktop\CDs\006-Tratando\Graficos\Afiches shows\6.Franz 2013.jpg

c.- A Roberto lo veo muy concentrado en su nuevo proyecto: ¿estará el 11?

Aldo: No, Roberto no estará en la batería. Desde comienzos del año hemos diseñado juntos su paréntesis con Hábitat para que él se pueda dedicar exclusivamente a su postergado proyecto. El tiempo dirá si vuelve a estar en Hábitat. En esta ocasión prestará servicios un viejo conocido integrante de la familia Hábitat: Mario Pugliese, quien grabase varios temas en “Puente” el tercer disco de la banda lanzado en 2006.

VI.- Hugo: Para concluir, dos hechos más están sucediendo en el presente. Me encontré con Roberto en el concierto de Genetics y conversamos mucho sobre  el proyecto de grupo de covers de Marillion (The Past), paralelo a la mezcla del sucesor de “Tratando de respirar en la furia”: ¿Qué me podes decir y/o anticipar de  ambos?

Aldo: Estuve en el show presentación de The Past, la banda de Roberto, y estuvo muy bien. Como suele ocurrir hay detalles para ajustar que seguro la mayoría de la gente no habrá notado. Fue un sonido limpio y claro con una puesta de luces muy dedicada. Por otro lado, estamos en el tramo final de la mix del nuevo disco de Hábitat, que viene con una estética de claroscuros. No suena como “Tratando de respirar en la furia”. Logramos más “aire” entre las pistas. Es decir, hubo una apuesta de mi parte a sacar cierta sobrecarga de sonido, cuestión que en este tipo de música suele darse por el lado de los teclados (se puede escuchar un primer corte difusión en www.soundcloud.com/habitat). Se está terminando de mezclar en otro estudio y el mastering será nuevamente en Tolestudio, con quienes mezclamos y masterizamos “Tratando”. Estamos muy conformes con lo que suena en los temas ya concluidos. Mantengo por ahora el nombre del disco en secreto.

    C:\Users\usuario\Desktop\IMAGENES\Hábitat- Aldo solista\Hábitat\En estudio\6.UTENSILIOS\Sesión 5 Mayo 2012\5 Mayo 2012 en Tolestudio 7.JPG        

         C:\Users\usuario\Desktop\IMAGENES\Hábitat- Aldo solista\Hábitat\En estudio\6.UTENSILIOS\Sesión 15 Diciembre 2012\IMG_6660.JPG

Muchas gracias por este precioso espacio y tiempo.

Un cálido saludo.

Aldo.