Reportaje a Bad Dreams
Mayo de 2015
Acerca del 2015 y Más
Reportaje
realizado por Hugo Lagar
Imágenes
extractadas del perfil de B. D.
BAD
DREAMS nació como una Banda Tributo a Genesis. Cuenta en su haber con algunos
importantes hitos en los quince años que va de su carrera artística: Haber
recorrido los más prestigiosos escenarios, un ciclo de conciertos con una
Orquesta Sinfónica, en el Estadio Luna Park (de Buenos Aires), dirigida por el
afamado Director ANGEL MAHLER y editada en DVD posteriormente; haber sido
incluida y reconocida en el sitios oficiales de Genesis y Steve Hackett, y por
los foros internacionales de fans de la banda inglesa; en la app oficial de
Genesis para Apple Ipad del fotógrafo y biógrafo oficial Armando Gallo “I
Know What I Like”; compartir escenario con RAY WILSON (tercer cantante en la
historia de GENESIS y con una gran carrera solista desde su desvinculación de
la banda en 1998) en el año 2012 y estar en contacto con miembros originales de
la banda. Una importante decisión ha sido embarcarse en el proyecto solista de
grabar su primer álbum en estudio “Apocalypse of the Mercy”, con material
propio y manteniéndose en la orientación musical de rock sinfónico-progresiva
que venían desarrollando en el tributo.
Lo
cierto es que este año 2015 se viene presentando como promisorio ya desde el
verano mismo, ofreciendo su show en el novedoso ESPACIO CLARÍN en la ciudad turística
de Mar del Plata y ser teloneros de STEVE HACKETT con su propuesta GENESIS
REVISITED LIVE, en su reciente visita a Buenos Aires (en sus conciertos del 12 y
13 de Marzo, Teatro Opera Allianz), anticipando algunas canciones de su opera
prima. Agenda que se continuará
siendo la banda que ha seleccionado STEVE ROTHERY para acompañarle en el show
“Steve Rothery & Friends” que tendrá lugar próximamente el 22 de Mayo
en la Sala Siranush también en Buenos Aires; la edición de “Apocalypse Of
Mercy” y su participación presentando su disco en el “Cruise Of The Edge”
en el mes Noviembre. Crucero donde compartirán grilla con artistas como Yes,
Marillion, Spock’s Bread, PFM y muchas otras mega estrellas del rock
progresivo mundial, transformándose en la primer banda latina que compone
material en inglés en participar de este mega evento principalmente anglosajón.
OK, es demasiada información que amerita sobradamente un reportaje, en este
caso, la banda habla a través del cantante Gabriel Agudo, y del tecladista
Jorge Tenesini.
Hola
Banda! Hace años que nos conocemos personalmente pero no tuvimos oportunidad de
entrevista hasta estos días y hay mucha data para preguntar, compartir. Hagamos
un recorte en este 2015 y desde aquí empecemos…
1.-
El año arranca con un concierto en el Espacio Clarín (Febrero 5, Mar del
Plata) y la convocatoria a participar del “Cruise Of The Edge”… ¿Cómo
les fue en Mar del Plata y qué tipo de show ofrecieron en el Espacio, dadas las
características del lugar?
Gabriel
Agudo: Principalmente durante todo el año 2014 nos hemos concentrado mucho en
brindar conciertos en el interior del país; y Mar del Plata es una ciudad en la
que siempre nos ha gustado tocar por la energía que tiene. La convocatoria a
Espacio Clarín ciertamente nos ha honrado, y ha sido un concierto inolvidable.
Obviamente, dado a que generalmente tenemos un armado de “backline” más
complejo, dadas las características del lugar hemos reducido el mismo pero sin
bajar la calidad de sonido y todo lo que rodea al show; que es lo que siempre
tratamos de ofrecerle al espectador. Por suerte, hubo acompañamiento de la
gente a la propuesta y pudimos ofrecer un show a espacio lleno y al aire libre.
Jorge
Tenesini: Mar del Plata es una ciudad que nos recibió muy bien en dos
oportunidades anteriores, en el
2.-
¿Cómo se da su participación en el “Cruise Of The Edge” y qué tienen
pensado y/o pautado brindar en el crucero?
G.
A.: Nuestra participación en el crucero se centra principalmente en nuestro
material. Presentaremos nuestro disco ante la comunidad progresiva
internacional, y ante mega artistas del rock sinfónico como Yes, Marillion y
muchísimos otros más. Ciertamente nos encontramos muy honrados por haber sido
seleccionados por nuestra música y de poder compartirla con el mundo prog.
J.T.:
La participacion se da sin ninguna duda porque nuestro material, como bien
anticipo Gabriel, es netamente progresivo, canciones compuestas en inglés que
mantienen el espiritu del rock sinfonico inoxidable y creemos en la fórmula
aplicada en cada composicion, dándonos la oportunidad de poder mostrarlo ante
un público muy exigente, y a la par de muchos ídolos del género; lo que nos
da una doble satisfacción y compromiso.
3.-
Supongo que la experiencia de telonear a Steve Hackett en sus shows de Marzo
pasado les ha dejado “mucha tela para cortar”; razón por la cual a
continuación van un par de interrogantes:
3.1.-
¿Cómo arriban a ser teloneros de Steve aquí? Además, entiendo que fue algo
semi-inminente (dado que se anunció muy cercano a las fechas) y quedaba claro
que no podían tocar material de Genesis…
G.A:
Fuimos convocados a tal efecto después de un proceso de selección en el cuál
habían otros importantes artistas. La participación -como teloneros- fue
pautada con mucha anterioridad y -desde siempre- la propuesta ha sido con
material propio de la banda. Los anuncios se retrasaron dado a que siempre hay
que esperar hasta después de la firma de los convenios. En ningún momento
estuvo siquiera en nuestra cabeza interpretar material de Genesis ya que ello
significaría una falta de respeto a Steve Hackett, quien es uno de los
co-creadores de la música, no existiendo nadie mejor en el Planeta Tierra para
interpretarla que él y su increíble banda.
J.T.:
Ademas de lo expresado por Gabriel sobre la forma de la contratación, los
motivos y los tiempos, volvemos al concepto que Bad Dreams se embarcó en
desarrollar su propia musica de rock sinfonico con muchos matices que
identifican una armonia con el artista que nos visitaba. Fueron muchos años
interpretando la música de Genesis. Ese trabajo no puede no dejar cimientos
claros para crear la música de nuestro repertorio. Además, en Argentina, son
pocas las bandas que hayan tomado este arduo camino del rock progresivo en Inglés;
motivo más que suficiente para ser elegidos para ser la banda soporte de STEVE
HACKETT.
3.2-
¿Qué tuvieron de especial estos tres temas que seleccionaron para tocar y qué
otros (que tuvieron en mente) quedaron fuera de programa?
G.A.:
No hubo un criterio en especial para seleccionar los temas. Solamente priorizar
“Apocalypse of the Mercy”, que es el tema conceptual que da origen al disco.
Para nosotros era un lindo desafío y placer tener la oportunidad de mostrar
nuestro propio material ante el querido público progresivo argentino, en los
dos sensasionales conciertos “Sold Out” que dieron el maestro Steve y su
banda en Buenos Aires.
J.T:
Está sobreentendido que la banda soporte tiene un tiempo reducido y un
movimiento de equipos y cantidad de despliegue reducido. “Apocalypse Of The
Mercy” es una obra conceptual progresiva; y había que elegir tres temas que
cada uno de ellos transmitieran algo distinto dentro del todo, donde el primer
tema tiene una carga instrumental
mayor -típico del sinfónico- y es complementada con dos canciones de mensaje
fuerte y de llegada al público con mensaje musicalmente más rítmico, para que
pueda quedar en la memoria de la gente. Obviamente, que llame al público hacia
una presentación especial de la banda completando toda la obra.
3.3.-
¿Qué tuvo de positivo la circunstancia de presentarse como “Power Trío”
semi-acústico? Plus, vaya el reconocimiento y gesto de grandeza por parte de
Alex (bajo) y Diego (batería), para ceder su participación y hacer esta
apertura posible.
G.A.:
Desde un comienzo, nuestra idea fue nunca interferir con el backline ni con la técnica
de Steve Hackett. Por eso nos pareció el formato más adecuado, en el cuál
redujimos el backline al mínimo. Ello significaba que tanto Ale Calvera (bajo)
y Diego Serra (batería) quedaran afuera del show. Lo hablamos previamente con
la banda y se decidió que lo haríamos así. Ello es parte de nuestra filosofía
ya que hemos trabajado duramente a lo largo de los años en la parte humana para
reducir nuestros falsos egos y que lo más importante sea la banda.
J.T.:
La reduccion de backline fue realmente un desafío para la interpretacion de los
tres temas elegidos; es casi imposible hacer rock sinfonico sin bajo y sin
baterista. De esa dificultad del armado reducido con la mitad de los músicos
había que hacerlo posible, arreglando los temas para la situación. Te podemos
asegurar que el power que tienen cuando estamos todos es totalmente distinto,
pero creo que fue ésta una excelente experiencia ya que los comentarios del
exigente público progresivo, que había en esas dos noches, fueron muy buenos,
dándonos la confianza para seguir con el material que estamos componiendo.
3.4.-
Tengo dos preguntas “extra-Bad Dreams” performance para cerrar este capítulo
de reportaje:
3.4.1.-
¿Qué opinión les merece el reconocimiento que Steve Hackett mismo hizo casi
al inicio del show en dedicar “Dancing With The Moonlit Knight” a la memoria
de Ignacio Rodríguez Genta (cantante de Genetics, fallecido en el mes de Enero)
y pedir al público que lo acompañe en el canto? ¿Cómo vivieron al costado
del escenario el énfasis que le puso la gente al cantar?
G.A.:
Nos pareció grandioso que Steve Hackett haga ese reconocimiento a Nacho, quien
desde sus épocas de Rael hasta su etapa con Genetics ha hecho un trabajo
extraordinario en la interpretación del Peter Gabriel, y su impronta teatral de
los primeros años de Genesis. Su muerte fue un hecho muy triste. Deseamos lo
mejor para su familia, sus compañeros de banda, sus amigos y seguidores. He
tenido la oportunidad de expresárselo personalmente a Daniel Rawsi y a su mujer
e hijas en el After-show del concierto de Hackett. Previamente -en nuestro site
de facebook- hemos expresado nuestras condolencias; y en el recital del Espacio
Clarín, ante toda la audiencia, los Bad Dreams dedicamos nuestra interpretación
de “Carpet Crawlers” a su memoria.
J.T.:
La muerte de Nacho no deja de ser una tragedia inesperada para la gente que lo
amaba; y también no deja de ser una pérdida para la música y para el mundo
artístico. El reconocimiento de Steve es acorde a su persona, dotado de unos
principios claros y morales inimaginables, quien además lo que menos tiene es
soberbia alguna. Por tal motivo Nacho recibió un tributo merecido por uno de
los músicos que él idolatró y respetó. Por tal motivo, es un gesto de
grandeza y agradecimiento de parte de Steve.
3.4.2.-
¿Qué se llevan de Steve Hackett, en el trato personal que seguramente
mantuvieron durante su visita? ¿Volverán a encontrarse con él en Junio?
G.A.:
Habíamos tenido contacto con él hace algunos años, cuando nos incluyó en su
página web, y nos envió un video personalizado para el recital del Luna Park
saludando a Bad Dreams y a los fans, deseando volver a Argentina. Para nosotros
ha sido un verdadero sueño cumplido haber compartido tantos momentos lindos con
él, desde el respeto y el trato cordial. Nos llevamos su grandeza como músico
e intérprete, su profesionalidad, y la gran humildad y don de gente que tienen
tanto él como su esposa Jo, sus músicos, equipo técnico y su manager. Ojalá
en Junio se de la posibilidad de volverlo a ver. Seguramente, estará pocos días,
será requerido por prensa y mucha gente; y verdaderamente no queremos
molestarlo ni interferir en su segura cargada agenda. Esperaremos el curso
natural de las cosas.
J.T.:
Como te dije antes, Steve es un ser increíble… Todos los momentos compartidos
en los camarines, charlando con él y su esposa, fueron gratificantes; y
conocimos más de cerca al genio de la música. Pero tambien conocimos al ser
humano, humilde y abordable en el buen sentido de la expresión, donde mano a
mano elogió nuestro material e intercambiamos momentos inolvidables; donde nos
autografió una GIBSON que para nosotros le da un valor no económico. Mucho más
que eso, la emoción de sus gestos.Y por supuesto, ésta
no será ni la primera ni la última vez que nos encontraremos. Simpre está la
puerta abierta para juntarnos y, de hecho, el día del último recital le
cursamos una invitación a nuestro estudio de grabación para cuando volviese.
4.-
Y ahora se da este concierto con STEVE ROTHERY! Mejor creo que no les puede
ir… Cuenten un poco cómo se dio esta convocatoria y qué vamos a escuchar y
ver el Viernes 22 de Mayo próximo en Sala Siranush
G.A.:
Steve está abriendo, con sede en Argentina para toda Latinoamérica, un nuevo
sello llamado Ravenscar Music. Debido a la hermandad que sostengo con un gran
amigo y músico, Gabe Treiyer -guitarrista de Bobby Kimbal de Toto, Joe Lee
Turner, Gene Loves Jezebel entre muchos otros más-, fui como vocalista invitado
en Enero último a un recital de Gabe y su banda en donde estuvo Steve.
Compartimos escenario junto a Gabe, su excelente banda y Steve cantando clásicos
de Blues y el hit de Marillion “Sugar Mice”. Posteriormente a ello, Steve
propuso a Gabe y a Bad Dreams como sus músicos para el recital que dará en
Sala Siranush el 22 de mayo. Será un recital inolvidable con un set list épico
que dará que hablar, incluyendo temas de la primeras épocas y material que nos
permitirá disfrutar lo increíble que es Steve Rothery como compositor y
guitarrista, dueño de un estilo
sensasional transmisor directo de emociones. No todos los días se tiene la
oportunidad de tenerlo así, tan de cerca, en un show más íntimo como el que
se va a dar en una Sala tan linda como es la “Siranush”. Disfrute total!
J.T.:
Realmente esta invitacion nos enorgullese, ya que es un voto más de confianza
hacia la banda y la señal de que estamos por el buen camino, que nos pone o nos
expone a salir a la palestra. Tener la oportunidad de ser elegidos por músicos
o productores internacionales y poder generar nivel de expectativa de sonido,
interpretación, y equipamiento, para poder hacer y desarrollar buen rock sinfónico-progresivo.
5.-
Bajo el compromiso de aceptar la invitación a mi programa radial, quiero que
anticipen algo de la inminente edición de su álbum debut “Apocalypse of
Mercy”… cantidad de temas, títulos, músicos invitados (si los hay), letras
y su contenido, data de ficha técnica, etc…
G.A.:
Por supuesto estaremos ahí agradeciéndote a vos, a Gustavo Bolasini y a todo
el equipo de “Los Especiales del Guardián de los Cielos” y “El Retorno
del Gigante” por el espacio que nos dan. Por todo lo que hacen por el rock
progresivo argentino y latinoaméricano; y los nuevos artistas que intentamos
levantar cabeza, que somos muchos. El disco contendrá 8 (ocho) tracks de género
rock progresivo, y verá la luz en septiembre de este año.
J.T.:
Además de ello, te podremos contar en qué esta basada la obra conceptual de
nuestro disco; y qué temas e historias fundamentalmente están incluidos e
inspiraron en las narraciones y letras.
6.-
Como siempre en mis entrevistas escritas, últimas palabras famosas…
G.A.:
Queremos agradecer a toda los fans del rock progresivo por el apoyo que hemos
recibido a lo largo de estos años. También a los que nos han criticado, ya que
ello nos ha servido para crecer como artistas y como personas. Los invitamos a
que nos acompañen en este nuevo lindo camino que estamos emprendiendo con música
propia. Abrazo progresivo para todos!
J.T.
Gracias por comunicar nuestro esfuerzo y el de tantas bandas, siempre estamos
agradecidos del respeto de nuestro público, y el apoyo y aliento que recibimos
en cada paso que damos, de nuestra parte con el mayor respeto y humildad hacia
ustedes y nosotros siempre nos despedimos con esta frase que nos motiva e
ilumina.
LA
LLAMA SIGUE VIVA !!!!.
Muchas
Gracias.
Hugo Lagar
Buenos Aires, 16 de Mayo del 2015.