Entrevista a Patricio Villanueva
“A propósito de CERO…”
Por Hugo Lagar
Hace poco más de un mes, Patricio Villanueva, Cantante de Chaneton y Secret World (Tributo a Peter Gabriel), editó su primer álbum solista. Tras su show con Chaneton en “The Cavern Club” Buenos Aires, conversamos y, tras E-mails de ida y vuelta para mis habituales análisis de Álbums, acerca de “Cero”, se formó un muy buen material de información que acordamos publicar a modo de entrevista con Patricio. He aquí…
¿La primera y obvia pregunta es por qué bautizaste “Cero” a tu primer álbum solista? ¿Mejor no era llamarlo “Uno”?
Lo llame “Cero” porque son temas prehistóricos a Chaneton. Hay temas de 1989!!! Lo considero así porque, si bien tiene un tratamiento “aggiornado”, las ideas compositivas datan de esa época.
Y sí. Hay algo que uno advierte luego de unas primeras escuchas (y hasta se sorprende) es eso: no hay ni una traza de Chaneton en todo el álbum, por lo que te felicito; y, a su vez, uno se engaña porque lo encuentra como una cruza entre “Peter Gabriel III” y “Peter Gabriel IV”, contemporaneizado. Serías una especie de Pedro Gabriel Villanueva… ja, ja, ja.
Gracias! Es un honor que me digas esto. De hecho, no puedo renegar de la Escuela Gabriel.
Desde otra perspectiva, hay temas que me gustan de movida: “Baila en el Sol”, “Ángel Perdido” y, màxime, “Falsos Reflejos”. Me encantó que incluyeras “Para Ir” de Spinetta. Junto a Germán Lami hacen una buena sociedad, si bien reconozco que hay más colaboradores en el disco. Ojo que lo de P.G.V. es una chanza pues hay cosas muy “villanuevenses” allí y desearía saber dónde Germán mete su sello.
Gracias por tus sabias críticas! Lami es de la escuela más pop. Quizás allí radique la diferencia con Chaneton. Le pedí que lo produjera justamente por ese motivo.
¿Cuál fue la incidencia, entonces, que Pablo de la Reta tuvo en el álbum, ya sea como productor asociado o como músico?
Pablo tuvo incidencia a la hora de los detalles finos y como mediador entre Germán y yo, ya que con este último somos amigos desde hace veinte años. Muchas veces yo quería ir en una dirección con el disco y Germán para la otra. Entonces, ahí aparecía Pablo. Hay muchas ideas melódicas de él, que aportó en los temas.
En la ficha técnica se mencionan los músicos y cantante que participaron en el álbum, con detalle de tal ó cual canción, salvo Uds. tres -Germán, Pablo y vos- … ¿Podrás precisarme un poco más al respecto, agregando a qué bandas ó proyectos (en que participaste) pertenecen dichos músicos?
Básicamente,
en todos los temas, tocamos los tres; y en cada tema se agrega un invitado, que
también fue co-compositor. Por ejemplo, en “Entrando”,
les pedí a todos los músicos que participaron que gritaran lo más fuerte. Se
escuchan mis gritos; y los de Alex, Machy, Madco, Germán, Vicky, Marcelo
Bergamo, etc. Germán Lami fue miembro de Rapto de Europa; José Gómez Di
Vicenzo, de Cabure; Marcelo Bergamo de Secret World (Tributo a Peter Gabriel);
Alex y Jano, de Chaneton; Raúl Tuero, de
Indudablemente
–como hablamos en otra oportunidad- el contenido político de tus letras hace
que éste sea un sello de fábrica tuyo, sea en Chaneton o aquí. ¿Estoy en lo
cierto? ¿Influiste o incentivaste a Germán Lami para incluir los clichés no
tan célebres de ciertos políticos argentinos?
Siempre
escribí sobre temas cercano a lo social. El tema de Germán viene de la época
del Menemismo. Tenía clichés viejos, así que tuvimos que modernizarlos. El
tema es íntegramente de él. Se lo pedí para ponerlo en el CD porque iba con
la idea que tenía de la temática general.
¿Qué más
podes decirme de las letras? ¿Qué deseas destacar al respecto?
Como
te dije anteriormente, me gusta escribir sobre lo social y lo histórico. Soy un
apasionado de la historia argentina. En Chaneton, alguien tira una idea sobre lo
que quiera que diga la letra y yo la escribo. En este disco, hablo –por
ejemplo- de una masacre que ocurrió hace sesenta y cinco años más o menos en
Formosa [N. de E.: en el tema “Rincón Olvidado”, en cuya letra consta la
leyenda: “por la masacre de Rincón Bomba”], que me impresionó y nunca se
habló del tema aquí. También, de la soledad, la idea borgeana del mundo de
los espejos recorre todo el disco, y un toque romántico (¿Por qué no?).
¿Qué te
llevó a elegir “Para Ir”? ¿Qué
hay de Luis Alberto Spinetta y vos?
De
los músicos argentinos, junto con León Gieco y el Indio Solari, son mis
grandes influencias. Ese tema siempre me encantó, desde chico. La parte final
de la melodía es hipnótica y bella. Lo elegí por la forma poética que tiene
–así lo entiendo- de la muerte.
Vayamos al
arte de tapa… ¿A qué obedecen los tonos grises, oscuros, en vez de otro tipo
de coloraturas? ¿Qué diferencias notas, en el diseño en general, respecto a
Chaneton? ¿Cómo lo trabajaron con Diego Ojeda?
Cuando
tuve el disco, se lo hice escuchar a Diego y le tiré un par de ideas de lo que
quería. Me gustaba la idea que la tapa tuviera todos los elementos de los títulos,
pero quedó muy cargada. Así que opté por buscar un espejo roto (jamás lo
rompí… ja, ja) y Diego sacó un par de fotos. Así lo fuimos armando. Los
grises, lo pensé, justamente para no asociarlo a Chaneton, ya que la música es
distinta. Pero algún punto en común quiero tener. Por eso trabajó Diego.
Para
terminar… ¿Qué experiencia te deja hacer este álbum solista (porque, en ésto,
vos ya la adquiriste con Chaneton)?
El
álbum surgió cuando quise editar viejas cosas de “Rapto de Europa”, pero
coordinar con los músicos de esa banda era muy complicado. Entonces, me propuse
buscar viejas ideas, co-composiciones, etc. Le pedí a Germán Lami si podía
producirme y así tener la libertad de poder tocar con músicos de distintos
grupos. Por eso se le puso “Cero” y por eso el grupo que toca se puede decir que es
“Patricio Villanueva”. Espero poder sacar “Uno”, en algún momento, con
nuevas ideas. Debo aclarar que también me facilitó hacerlo los tiempos de no
tocar con Chaneton, ya que varios miembros tienen sus otros trabajos en otros
grupos. Un abrazo. Gracias!
Te felicito porque apostaste en estos tiempos y ello no es nada fácil. Y, para nuestros músicos independientes, en lo económico, ni te cuento!!!!!!
Hugo Lagar, Agosto del 2011.