Entrevista a Visible Touch

Por Hugo Lagar

Fotos extractadas del Perfil Facebook de Visible Touch, con autorización.

Como ellos mismos suelen describirse, “Visible touch es un espectáculo musical y multimedial creado por German Lami y Patricio Villanueva, basado en temas de Genesis, Peter Gabriel, Phill Collins y Marillion. En el show puede verse una excelente combinación del moderno lenguaje musical electrónico a cargo de German Lami, con visuales, y la excelente interpretación de Patricio Villanueva, quien es el encargado de transportarnos con su voz y actuación, a recorrer la obra de aquellos grandes artistas sobre los que está basado el espectáculo.”. Y pensar que nacieron por un pedido para animar una fiesta privada…

Cierto es que llevan más de dos años y con mucho más que fiestas privadas en su haber. Luego de la habitual movida de pubs de verano, Visible Touch próximamente regresa a los Teatros el próximo Sábado 9 de Mayo en el Auditorio MOA de la Ciudad de Buenos Aires; siendo ésta una ocasión más que propicia para hacerles un breve reportaje. Damas y caballeros, con Uds. Germán Lami & Patricio Villanueva…

Hola Chicos! Es un placer volver a encontrarnos y quiero que me cuenten un poco qué han estado haciendo desde las Fiestas Navideñas 2014-2015 hasta estos días…

Germán: Un placer volver a estar contigo.

Patricio: Hola Hugo!

Regresan a los Teatros, arrancando la temporada 2015 propiamente dicha... ¿Qué vamos a encontrar en el nuevo show que proponen?

Germán: La gente va a encontrar básicamente a Visible Touch. No somos una banda tributo, somos un espectáculo que trabaja sobre temas, con mucho respeto por esos artistas. Trabajamos desde lo sensorial, lo visual. Consideramos: ¿Y por qué nos fuimos para el lado de los multimedia, por el lado de las computadoras? Porque sentimos que, si hoy Tony Banks ó cualquiera de esos artistas volviera a nacer, estaría trabajando con los elementos actuales. Ese es el desafío; está por ahí: “aggiornar” el estilo, traerlo un poco para acá. Son suposiciones, jugamos con eso… ¿Y por qué los visuales? Porque hoy en día, en cualquier espectáculo se usa mucho, ilustra lo que está pasando hoy en día. Los visuales, algunos elementos electrónicos. Nos remitimos a los elementos más tecnológicos, tratando de respetar su esencia… Y la parte actoral no se pierde…  Desde la actuación, desde la voz, desde la instrumentación, hay cosas que están muy similares porque trabajamos sobre esos artistas.

A ver escucharán versiones y temas metidos dentro de un formato de obra conceptual, para trabajar una especie de obra cerrada, con los mejores temas de Collins, Genesis, Marillion y algunos temas nuevos agregados, más vinculados a la generación del ochenta.

Patricio: Este año nos encontraremos con un espectro más amplio en cuanto a lo musical. Queremos recrear la música que más nos gusta de los Ochentas.

En afiche de difusión, se lee que han agregado música de David Bowie, Simple Minds, Tears For Fears y hasta Lou Reed. ¿Qué les ha sucedido para salirse del “Mundo Genesis” y Marillion eventualmente?

Germán: Nosotros arrancamos con Genesis, Collins, Gabriel, Marillion, que es un poco la parte “Ochenta” que nosotros quisimos abarcar de esos artistas. Pero también no descartamos agregar otros artistas de esa época que nos han hecho tener tan lindos recuerdos, han hecho tan buena música y que está dando vuelta en el cuerpo y alma de muchos de los que estamos escuchando esta música y reviviendo un poco esa época. Nos pasó que nos dimos cuenta que había otros artistas también de gran calibre en esa época que, realmente, eran muy buenos, muy talentosos y que también podíamos homenajear –de alguna manera- dentro de nuestro espectáculo y que el espectáculo trascendía a lo de Genesis, Collins, Marillion. Si no que comenzaba a ser algo más generacional. Un poco como nos pasa a nosotros que, en la década del Ochenta hemos vivido tantas cosas y no sólo nos han acompañado estos cuatro o cinco artistas. Sino que también hubo mucha música de los Ochenta, con la cual nos sentimos identificados y de alguna manera pueden estar dentro del espectáculo de Visible Touch.

Patricio: Nos sucedió que no sólo escuchábamos Genesis o Marillion. También hubo grandes artistas en los Ochentas y los que estuvieron en los Setentas crearon grandes canciones. Creemos que a la gente le ocurra lo mismo.

¿Habrá nuevas historias guionadas por una secuencia de canciones?

Germán: Sí, sí. Lo de las historias guionadas es como parte, es como una marca de Visible Touch. Esta cosa de la música contemporánea, con algunos espacios narrados por Patricio. Fue surgiendo. De golpe, un día en los ensayos, Patricio empezó -antes de Kayleigh- a hacer un texto, empezó a hablarlo, caminarlo y empezó a decir alguna cosa como si fuera de una novia que lo dejaba… y yo empecé a jugar con música contemporánea arriba; y flasheamos con eso. Fue una idea muy piola que surgió y obviamente fue un recurso que empezamos a usarlo. Jugamos con él. Así que seguramente esto vuelva a suceder en algunos temas. Siempre, siempre alguna idea de esas características se nos inserta en el espectáculo.

Patricio: Si, habrá historias. Me baso en las letras e improviso sobre ellas. A veces les doy forma con música incidental de Germán y queda una historia encadenada a través de 14 canciones.

El año pasado, los vimos acompañados por un ensamble de cuerdas, una cantante y un baterista, además de la encargada de “Visuales”. ¿A quiénes invitarán a subir al escenario esta vez?

Germán: Mirá, básicamente la idea nace de las cabezas mía y de Patricio. Luego  se va enriqueciendo. En primera instancia, la mini opción de V.T. es Patricio y yo en vivo. Después eso se va enriqueciendo y, de golpe, hay temas que te piden un baterista o un guitarrista, o un bajista. Y lo de las cuerdas también… nosotros hacemos temas que Peter Gabriel ha hecho con la New Blood Orchestra, tomando arreglos de ellos, y la verdad que las cuerdas en vivo lucen muchísimo, visten muchísimo. A parte, las chicas son muy monas; así que eso colabora. Pero a medida que van surgiendo cosas, vamos jugando, van surgiendo cosas. De golpe hay cosas que hacemos con piano y voz… y decimos “¿Qué te parece si metemos una cuerda?. Tenemos a un violero amigo “¿Y por qué no lo llamamos para que toque acá?, etc. Vamos jugando… va surgiendo. Esa es la metodología. Siempre en el contexto de V.T. y lo que pide V.T. pues ya tiene una identidad propia.

Cuando vamos a los eventos hay una situación presupuestaria y de velocidad de armado y desarmado que no te permite poner una parafernalia en vivo de mucho lío. Cuando nosotros nos jugamos con hacer un espectáculo como el del MOA, del 9 de Mayo, uno puede jugársela un poco más porque tiene tiempo de armar. Son todas apuestas y decisiones artísticas que uno pone en vivo.

Así que siempre algún invitado va a haber… Ya esos que estuviste nombrando allí van a estar. Algunos sí, otros no. Y seguramente haya algún artista invitado más. Es una sorpresita para quienes nos vengan a ver en el Auditorio MOA. Así que los esperamos a todos y están más que invitados. Esperemos que la pasen lindo.

Patricio: Si, estarán los de siempre, Martin Sosa tocará en todos los temas prácticamente. Aylen Sandoval en coros, Cecilia y Paula en cuerdas: y Juan Aluau en guitarra.

Por último… luego de la presentación en el Auditorio MOA: ¿Cómo sigue el año?

Germán: Pensamos siempre por lo menos en hacer tres o cuatro presentaciones anuales en teatros o en determinados lugares; comienzo de año, mitad de año y más cerca de fin de año. Después, en el medio, nos suceden eventos y un montón de cosas que tienen que ver con algo más privado. Nosotros tratamos de no corrernos de esa idea primaria que es estar abiertos al público en tres o cuatro presentaciones anuales. Así que ya les iremos comunicando. Por ahora estamos con la cabeza puesta en el MOA el 9 de Mayo.

Patricio: El año nos encontrara tocando en distintos eventos y está la posibilidad de ir al interior.

 

Últimas palabras famosas…

Germán: Muchas Gracias, Hugo. Un agradecimiento a vos y a toda la audiencia. Y esperamos verlos a todos en el Auditorio MOA, en Federico Lacroze 2019 de Buenos Aires. Una vez más, muchísimas gracias y nos vemos.

Patricio: Muchas Gracias… Ah! Invitamos a los amigos que quieran escuchar algún tema a que nos lo pidan por FACEBOOK!!

Buenos Aires, 29 de Abril del 2015.