Magma

“La Historia de un Mito"

Christian Vander, baterista y compositor autodidacta, nació el 21 de febrero de 1948 en Francia.

Sus influencias musicales parten del jazz, ya que provenía de una familia de músicos, en la cual su madre era amiga de los grandes músicos de jazz de la escena Europea, lo cual le sirvió al pequeño Christian de estimulo y de aprendizaje, ya de joven era admirador de Elvin Jones, Kenny Clarke, Chet Baker, John Coltrane, y de los músicos clásicos como Wagner, Stravinsky, y Bach; además de algunos cantantes de Blues, pero básicamente se transformó en fanático de John Coltrane.

Estudió música brevemente con Elvin Jones que le dio algunas clases básicas, pero fundamentalmente autodidacta de su instrumento, ya que luego al ir a un conservatorio, el primer día su maestro le pidió que tocara y luego de ello le dijo que tocaba mejor que sus estudiantes de dos años de antigüedad, por lo cual se fue y decidió seguir aprendiendo por si mismo.

Empezó a tocar pero hay un hecho que determina el futuro, Vander se decide fundar un grupo propio dos años después de la muerte de Coltrane considerando que era imposible tocar jazz tras la muerte de éste.  Entonces inventa su propio estilo musical, una mezcla de las influencias citadas  y de la música contemporánea, pero esto solo sería el comienzo.

Vander dice que “si bien amo el jazz, no es mi música. Al principio, apenas al comienzo del Magma, el pianista John Hicks, me preguntó si quería ir con él a Nueva York a trabajar, porque toqué con él y me dijo que le recordaba a un amigo suyo (que era DeJohnette) y él me dijo: "usted debe venir a los Estados Unidos conmigo, a Nueva York”; era una opción difícil para mí,  yo aprecio a Hicks... pero no. Cada cual hizo su opción y pienso que yo tomé una buena decisión”

Corría el año 1969 y la nueva agrupación sería capaz de desarrollar desde el plano de lo estrictamente musical un sonido único y personal, además de crear una historia de ficción inquietante, se trataría de una original historia de una utopía de ficción, ambientada en el futuro, que hablaba sobre un grupo de humanos que dejaban el planeta y habitaban uno nuevo, el planeta Kobaia, para desarrollarse de manera feliz, en libertad.

Este sería el leit motiv argumental que se desarrollaría  a lo largo de todos sus discos.

Como si esto fuera poco, además crearon un lenguaje inventado para contar esa historia que se denominó “Kobaiano”

Respecto a este lenguaje cuenta Christian Vander: “Las palabras se conciben, o están viniendo al mismo tiempo que la composición musical, así que tienen ciertamente un significado profundo, se cantan  o pueden también ser dichas con o sin música. Para el significado, busco a menudo de acuerdo con las atmósferas musicales para intentar encontrar la llave. Como he dicho a menudo, hay muchas de las cosas que se habrían podido escribir en francés, como algunos significados que luego le fueron atribuidos. Pero había también un sentido entero que tuve que entender, así que tuvimos que descubrir estas cosas naturalmente con el tiempo”

El nombre del grupo pasaría a la historia como iniciador de un estilo único adentro del rock progresivo que se llamaría Zeuhl, palabra que pertenece al lenguaje de la banda, el Kobaiano, cuya traducción quiere decir "música celeste".

Para empezar con esta zaga, Vander se hace cargo de la composición musical, de la batería y los coros, y convoca además a  Claude Engel en guitarras, flauta y coros; Francis Moze en bajo; François Cahen en piano; Teddy Lasry en saxo, flauta y teclados;  Richad Raux en flauta; Alain Charlery en percusión y al talentoso Klaus Blasquiz en voz líder.

En sus show logran captar la atención de una compañía grabadora importante, firman contrato con A&M.

Sobre la composición Vander contaba: “Trabajo mucho con las cintas, y después ensayamos con la banda, propongo las piezas a los músicos, pero  tengo cada parte escrita. A veces me toma varios años poner juntos todos los elementos, pero muchas veces puedo también componer treinta minutos sin interrupción, fluye naturalmente de esa manera.

Mi instrumento es la batería si bien toco algo de piano, saxo y alguno que otro más”

Con esta formación grabarán “Kobaïa” su álbum debut editado en  1970. Sin embargo otra característica de la banda sería el constante cambio de integrantes, a excepción de la directriz madre, siempre ejercida por Vander. El disco doble inicia la historia de Kobaia, contiene diez temas de formato progresivo experimental.

En los comienzos todo era muy duro para Magma, su música compleja y su idioma raro atentaban contra la masividad, decía Vander, como una declaración de principios: “Al principio de Magma, Stella mi esposa que canta conmigo hoy, me ayudó. Ella tenía un trabajo regular y podía abastecer nuestras necesidades mínimas, de todas maneras siempre hice una música que sabía que iba a ser difícil, quizá no a este punto pero... siempre hay altibajos, nunca es seguro. De todos modos todos los grandes músicos que conocía no tenían dinero, así yo no tenía nada perder. Si hay de vez en cuando dinero, es bueno... pero usted no debe hacer cualquier cosa por él”

Para el segundo disco, titulado 1001 Degrees Centigrade” editado en 1971, se mantiene la formación de la banda y se agrega una línea de vientos conformada por Teddy Lasry, Louis Sarkissian y Jeff Seffer en Saxo,  Louis Toesca en Trompeta  además del percusionista Roland Hulda

El disco contaría con una suite que abarcaba un lado del vinilo, de veintidos minutos y el otro lado otras dos suites de doce y nueve minutos respectivamente.

En ese mismo año también editarían “Univeria Zekt” con siete temas, cambiando a Toesca por Tito Puentes en trompeta, Zabu en voz en el tema “Altcheringa Cahen y a Lionel Ledissez en voz en “Something's Cast A Spell”

La repercusión comercial es poca, y los problemas económicos acosan a la banda. Sin embargo a partir de 1973 hasta 1975 el grupo viviría un corto período exitoso, con la  trilogía “Theusz Matac”, primer movimiento: “Theusz Matac”, segundo movimiento: “Wurdah Itah” y el tercer movimiento: “Mekanïk Destruktïw Kommandöh”.

"Mekanik Destruktiw Kommandöh" vería la luz en 1973, con siete temas, y además se produciría como hecho significativo el ingreso de la esposa de Cristian Vander, Stella, en voces y los primeros cambios de formación, ingresando Jannik Top en bajo, Jean-Luc Manderlier en piano y órgano, René Garber en clarinete y coros, Claude Olmos en guitarra y una sección de voces de cámara.

Adquieren cada vez más prestigio y renombre, acorde con su calidad musical, tal que son invitados a tocar en 1973 en el festival del jazz de Newport en Estados Unidos, adonde tocan con los hermanos  Brecker que realizaron Mekanïk Destruktïw Kommandöh junto a Magma.

La Buena estrella comercial seguiría al año siguiente 1974, con el estupendo álbum “Köhntarkösz”, que contaba con dos suites de mas de quince minutos y dos temas cortos, se agregan Gerard Bikialo en pianos y órgano,Michel Graillier en pianos y clavinet y Brian Godding en guitarra

El éxito  se ve reflejado con la edición del primer disco en vivo de Magma, titulado “Hhai” en 1975

La época dorada se cerraría con el disco Theusz Hamtaahk" que vio la luz a fines de 1975, conteniendo dos suites de más de media hora. Los cambios serían  Bernard Paganotti en Bajo, Benoit Widemann y Patrick Gauthier en teclados,  Gabriel Federow en guitarra, y Didier Lockwood en Violín

Luego vería la luz el disco “Üdü Wüdü” editado en 1976, volviendo al formato de temas, con una sola suite de 18 minutos, vuelve  Janik Top en Bajo que se suma a Paganotti, Fret Cello en  Bajos Sintetizadores y teclados, Michel Graillier en Piano, Lucille Cullaz  Lisa Deluxe, Catherine Szpira en voces, Pierre Dutour en Trompeta, Alain Hatot en Saxo y Flauta,  Patrick Gauthier en Piano y Sintetizador.

Seguiría “Attahk” , editado en 1977, con siete temas y la curiosidad que aparecería en la tapa del disco la traducción de los nombres de los integrantes de Magma al Kobaiano, por caso  “Dehrstun” sería el propio Christian Vander o Thaud su esposa Stella, formando así cada uno parte del desarrollo de la historia, se integran al grupo Rene Garber en Clarinete y coros, Guy Delacroix en Bajo, Benoit Widemann en teclados Tony Russo en Trompeta y Jacques Bolognesi en Trombón

La música giraría a un estilo más comercial luego de 1977 con la aparición de influencias del soul, rythm'n'blues y funky. Tras 1982 Christian Vander toca en dos formaciones paralelas a Magma: el jazz coltraniano con “Christian Vander Trío”  y sobre todo “Offering”, banda que sigue el estilo Zeuhl.

En 1983 ve la luz “Merci” con la formación Christian Vander en voces, piano, celeste, teclados, percusión; Stella Vander y Guy Khalifa en voces líderes;

Benoit Widemann y Simon Goubert en sintetizadores; Fracois Laizeau en batería y batería programada; Marc Eliard en bajo, además de una línea de vientos y voces adicionales. “Mercí” sería la última edición de música original de Magma en casi diez años.

En ese año también nace "Offering", formación complementaria a Magma, más orientada hacia el trabajo con las voces, los teclados y las percusiones, con mayor grado de improvisaciones.

Los primeros conciertos de Offering tienen lugar en octubre de 1983 en París. Dos álbumes se editan primero “Offering Parte 1&2” en 1986, y “Paris Theatre Dejaste” en 1987.

Luego ven la luz “Offering Parte 3&4” en 1990,  y en mayo de 1993 un nuevo álbum titulado “A Fïieh” cierra una etapa importante para Christian Vander, que vuelve luego a centrar su labor en Magma.

Entre 1992 y 1995, Christian Vander dirige la reformación de Magma, compuesta por doce músicos y cantantes. El repertorio se centra principalmente por los temas históricos del grupo.

De tal manera que vuelven a los escenarios de Europa, y un álbum se registra en el festival de Jazz en “Bahía de Douarnenez” y se edita luego como “Magma, Les Voix Concert” en 1992.

Para celebrar los 25 años de Magma se pusieron febrilmente a trabajar, para los días 14 y 15 de octubre de 1995 tocar en un céntrico teatro parisino presentando "Les Voix” junto a un coro de 100 niños, además de una importante sección de vientos y percusiones bajo la dirección de Gaston Tavel, más de 130 participantes que rindieron así homenaje a la música de Christian Vander.

En ese mismo año se suceden ediciones de viejos conciertos de la banda en formato de disco compacto, así ven la luz: Concert Bobino de 1981”, “Theatre du Taur – Concert 1975 – Toulouse”

Desde 1996 con el renacer del rock progresivo y los festivales en todo el mundo, las giras se suceden y el público se vuelve cada vez más numeroso. Tocan en importantes ciudades como Nueva York, Tokio, Londres, México, que vibran al unísono de la música de este grupo de culto. Tres generaciones de aficionados concurren a sus conciertos internacionales cada vez más frecuentes y frecuentados.

Siguiendo la tónica de editar shows viejos se lanzan Concert 1971 Bruxelles - Theatrer I 40” y Concert 1976, Opéra De Reims”.

En 1998 es otro año sumamente importante porque ve la luz nueva música de Magma por primera vez en casi diez años, con la edición de un simple titulado “Flöh Essi / Etkah” (los nombres de los dos temas que lo integran) casi nueve minutos de nueva música, grabados con la formación Christian Vander en batería, voces en  “Ëktah” y teclados, Stella Vander e Isabelle Feuillebois en voces,  Bertrand Cardiet

voces en “Floë Ëssi”, James Mac Graw en guitarra,  Emmanuel Borghi en piano Fender Rhodes, y  Philippe Bussonneten bajo.

Luego de ello se lanza un disco conteniendo simples de 1971, 1972 y 1974 llamado justamente “Simples”

Al año siguiente se edita un importante show dado por Magma en la BBC en el año 1974, con el nombre “BBC 1974 – Londres”

El fin del milenio encontró al grupo trabajando en un nuevo hito, la celebración de las tres décadas de historia del grupo, lo cual provocó una importante expectativa mundial, tal que en mayo de 2000  y durante tres días de conciertos memorables en el Teatro del Trianon en París, se celebraron los 30 años de Magma, con fanáticos que concurrieron de todo el mundo.  En la apertura del show se difundía una película donde veintisiete antiguos músicos de Magma daban prueba de su experiencia en el grupo.

La potencia y la emoción de estos conciertos aniversario fueron registrados y editados en un una muy bonita caja de tres CD´s “Theusz Hamtaahk - Trilogie" y un DVD “Theusz Hamtaahk - Trilogie au Trianon”, publicados en 2001.

En 2004, y ahora aprovechando el nuevo formato digital de video se edita en DVD “Concert Bobino”, y ve la luz una nueva obra original titulada “K.A.” donde todas las características de la ingeniería tan particular de Christian Vander se muestran  intactas. La formación de Magma en este trabajo es,  Stella Vander voces y percusión,  Antoine Paganotti, Isabelle Feuillebois e Himiko Paganotti voces, James Mac Gaw guitarra, Emmanuel Borghi piano y piano Fender,  Frédéric D'oelsnitz piano Fender,  Philippe Bussonnet bajo, y Christian Vander batería voces y percusión.

En mayo de 2005 se hace un nuevo ciclo retrospectivo de la música de Magma en el Club Tritón de París, adonde participaron ex miembros y miembros actuales de la banda durante una semana, y evento que también se registraría y editaría en cuatro DVD´s titulados “Mythes et Legendes Vol. 1” conteniendo dos discos y “Mythes et Legendes Vol. 2” con otros dos discos, que abarcan todos los shows.

Magma fue la cuna de numerosos talentos musicales como Didier Lockwood, Claude Engel, Jannick Top, Bernard Paganotti, François Cahen, Teddy Lasry, Klaus Blasquiz, Benoît Widemann, Jean Pierre Fouquey, Dominique Bertram y Guy Delacroix, entre muchos otros y hoy en día continúa tocando en vivo y generando más nueva música dentro del inconfundible estilo con el que pasará a la historia.

 

Gustavo Bolasini

*

“La Historia de KOBAIA”

Introducción (extracto del primer álbum: Kobaïa, 1970)

Tierra, esto te concierne, tus sistemas y tus rebeliones asesinan: en realidad solo destruyes lo que no incluyes. Sabemos que te destruirás también.

Nuestra música es para la Belleza que quieres ignorar y para el odio de tu evolución maldita. A través del espacio y el tiempo, nos espera un planeta llamado KOBAÏA. Conocemos este mundo desde el día en que abrimos los ojos, hace millones de años.

¡Tierra! Ya no eres más que un olvido. KOBAÏA es el presente. Todas las palabras están en Kobaïano, nuestra propia lengua. La música es bastante expresiva para que puedan seguir ustedes mismos el hilo del viaje

*

Sinopsis de la Historia:

En un siglo futuro donde la tecnología y los viajes espaciales han alcanzado un alto nivel, pero al mismo tiempo el sistema de vida es alienante, un grupo de idealistas hastiados de esa manera de vida, deciden abordar una nave para instalarse en otro planeta y empezar de nuevo.

Llegan a un mundo desabitado e inmediatamente se ponen a trabajar arduamente para llevar a cabo su ideal y bautizan a este nuevo mundo “Kobaïa”

“Kobaïa” en poco tiempo se transforma en una sociedad que logra un alto nivel de desarrollo tecnológico y armonía social. El comienzo de una Utopia, en la cual viven y se desarrollan felizmente por años.

Cierto día una nave espacial averiada es rescatada por los kobaïanos Los tripulantes resultan ser terrestres, quienes al poco tiempo de vivir allí quedan deslumbrados por la belleza de la forma de vida en paz del planeta y se plantean porqué no hacerlo en el planeta de origen, entonces piden ayuda a los kobaïanos para que los acompañen de regreso a la Tierra y así intentar salvarla recreando la feliz vida de Kobaïa

Después de mucho pensarlo, se decide enviar un grupo de kobaïanos a la tierra para intentar su resurrección. Estos son recibidos como héroes con grandes honores, pero la euforia no dura mucho tiempo, ya que fieles a su misión, los visitantes declaran que la gente debe sacar a sus viejos lideres políticos y eliminar sus viejas costumbres para encontrarse a si misma.

Se produce una reacción en la Tierra, los kobaïanos son apresados y confiscada su nave, pero antes éstos alcanzan a enviar un mensaje de auxilio a casa.

Pronto  Kobaïa  manda ayuda y las autoridades de la tierra se ven forzadas a liberar a los prisioneros, bajo pena de ser destruidos.

Los kobaïanos abandonan la Tierra jurando nunca regresar, pero su estadía en el planeta y su utopía sería recordada durante mucho tiempo.

La historia sin embargo, continúa...

 

Gustavo Bolasini