* Atempo y  Ünder Linden
Sábado 9 de julio, Teatro I.F.T.



Desde varios días antes la tercera propuesta del BaProg para este año evidenciaba lo interesante que se presentaba para gran parte del publico del progresivo. La inusual demanda anticipada de entradas era un claro signo de lo esperado de este evento. Es que Atempo iba a presentar un nuevo espectáculo exhibiendo su renovada propuesta musical y Under Linden, banda de La Plata, se mostraría en Buenos Aires ante un publico expectante, ya que los elogios por esta agrupación se venían multiplicando últimamente.
Y esta intuida curiosidad se mostró cierta cuando se pudo apreciar la gran cantidad de asistentes al concierto. Hacia la apertura del espectáculo, con la imagen y sonido de IQ en vivo presentando Subterránea, se veía que no seria una noche mas. ATempo se hacia presente en escena con un impactante comienzo mediante una especie de medley de "Intro", "Lamentos" y "R.A.P.", y así dar lugar a la aparición de su nueva vocalista Zeta, quien había debutado en la banda a fines de año pasado en el mismo teatro. Así se sucedieron una serie de nuevos temas a incluirse, mayormente, en su nuevo EP llamado Simple: "Subreal 1", "Triste", "Kiara" y "El Circo de los Túneles" mostraron innovaciones en el sonido de la banda, incorporando muchos elementos del gótico alternativo, el hard o lo lírico, con ciertas reminiscencias a bandas como The Gathering o Nightwish. Como siempre la base de Pablo Villanueva y Claudio Fazio lucio muy sólida, mientras que los matices de la guitarra de Eduardo Aguirre siguen multiplicándose, ampliando cada vez mas su faceta expresiva. El tecladista Hiro se lucio especialmente en el tema "Simple", una pieza instrumental de neta raíz genesiana, al estilo de la coda de "Cinema Show" o "Supper's Ready", de gran atractivo melódico, con un muy buen trabajo de Aguirre. El final se dio con "Inmunidad", otra de las nueva composiciones de la banda, que mostró una faceta estilística muy amplia y renovada.
Apenas terminado el primer show los delicados sonidos del Harbour of Tears de Camel dieron lugar a una nueva proyección, con el DVD de su gira 1997. Unos minutos mas tarde hacia su aparición Ünder Linden. Con Mario Gimeno en batería, Jorge Dal Cin en bajo, Nacho Scarsella en guitarra, Roberto Medina en violín, y Gabriela González en teclados, el grupo mostró desde el primer tema un nivel instrumental abrumador. La descollante tarea de Scarsella es comparable al estilo de un Steve Morse (Dixie Dregs, Deep Purple) o un Joe Satriani, pero fusionando por momentos con la sutil melancolía de Andrew Latimer (Camel), por dar solo unos ejemplos. La interacción de su guitarra con el virtuosismo del violín de Roberto Medina fueron responsables de los mejores pasajes de la noche. Apoyados en una base muy dúctil y expresiva, con una contundente tarea de Gimeno y una versátil y rica interpretación de Dal Cin, con los teclados de González aportando sutiles texturas y climas, ambos músicos se sacaron casi literalmente chispas en muchos instantes del concierto. Así desfilaron piezas como "Intro (Bumerang)", "El Conducto", "Parafinal" (viejo tema de la banda Farenheit, de 1981), "En la Piedad de los Dioses" (uno de los momentos mas emotivos del set), "Tributo", "Casi Fue", "Tiburón en Marcha", "Linden", "Cortito" o "'New New" . Este ultimo es uno de los mejores temas de la banda, de gran desarrollo, constantes giros y de gran carga dramática, idea para apreciar la mencionada interacción de violín y guitarra. Luego de una merecida ovación la banda regreso para interpretar el bis con "Gravitaciones", cerrando así un show de nivel internacional. Ünder Linden se encuentra grabando su disco debut, el cual amenaza con convertirse en un futuro clásico del progresivo argentino.
El BaProg 3 fue otro evento que mostró las ricas y variadas tendencias del movimiento musical progresivo de Argentina, un ciclo que nos permite disfrutar y descubrir mucho del talento de los músicos del genero.


Andrés Valle