Flor de Loto en Argentina 2014

La Plata Prog Festival, Quinta Edición. La Plata, 7 de Noviembre 2014

Acatraz Bar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 de Noviembre 2014

Por Hugo Lagar

1483332_734308083306437_4111094251941161678_n.jpg Afiche virtual y Flyer de difusión del show de la banda en Buenos Aires.



Flor de Loto - Integrantes: Alonso Herrera Zelaya (Voz líder y Guitarras) - Alejandro Jarrín Motte (Bajo) - Junior Pacora Valdivia (Vientos, Charango, Percusión & Coros) - Ignacio Flórez Zelaya (Segunda guitarra y Coros) - Álvaro Escobar Picasso (Batería y Percusión menor) - Agustina González García (Coros y Voz líder en ciertos temas) & Daniel López Gutiérrez (Teclados).

I

Intro

En visita fugaz, la banda oriunda del Perú nos ofreció dos presentaciones únicas e irrepetibles en el cuasi ocaso del 2014, los días Viernes 7 de Noviembre en el marco del La Plata Prog Festival 2014, Quinta Edición (La Plata) y Sábado 8 de Noviembre en Acatraz, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El denominador común a ambas presentaciones fue difundir su más reciente y sexta obra discográfica en estudio, "Nuevo Mesías" [Azafrán Media, 2014], y los asistentes a sendos shows podíamos adquirir su más reciente edición especial [CD + DVD Documental & Videos]. El otro denominador común fue la compañía de AUREA HIBRYDE[1] [1], la banda mexicana que también está de gira por Argentina en estos días, con quienes ya han compartido festivales en el pasado. Las particularidades de cada presentación pueden leerlas a continuación, en sus respectivas crónicas.


II

La Plata Prog Festival, Quinta Edición - Día 5 (Set Central). La Caverna Teatro Concert. La Plata, Viernes 07/11/14. 21 Hs.

 

Flor de Loto en anuncio de la Jornada final del La Plata Prog Festival 2014, Día 5.

 

 

Set List: Cumbemayo - Espejo del Alma - Hipnotízame - Mosoj Pacha - Tabla Esmeralda - Creados del Fuego - Rumbo a la Eternidad.

 

En primer lugar, debe destacarse que es la primera vez que la banda arriba a tocar en este prestigioso Festival Internacional, luego de tratativas para pasada edición sin concretarse. Y le fue destinado el set central de la Jornada de Cierre del mismo, revelándose la importancia que se le reconoce. La banda subió a escena como sexteto debido a que -por razones de salud- Agustina González García tuvo que guardar reposo y reservarse para el concierto del día siguiente, en el que debían registrar tomas para la futura edición de un DVD en vivo.

 

Así, el sexteto -tras su presentación por los maestros de ceremonia del Festival- arrancó con "Cumbemayo" y, de esta manera, apostó de lleno a tocar y presentar por vez primera en Argentina su nueva placa discográfica (sexta en su carrera): "Nuevo Mesías". Los arpegios iniciales de órgano Hammond (con tecnología de por medio), "a lo John Lord", de Daniel López Gutiérrez y la secuencia de inserciones de instrumentos de vientos por Junior Pacora, sobre una perfecta base de hard progresivo, nos sorprenden gratamente a los asistentes, dispensando una alquimia "única" con este instrumental de apertura. Una sabia elección de comenzar, si tomamos en consideración que el Festival se caracterizó por un predominio de bandas instrumentales.

 

Alonso Herrera Zelaya, cantante líder y front-man, toma la palabra y agradece estar allí, anunciando que están presentando el nuevo disco y que van a tocar uno de los temas que grabaron un video y que ya se erige como caballito de batalla de los shows: "Espejo del Alma"[2] [1]. Nuevamente es Daniel quien se ocupa de la introducción, seguido del charango de Junior, unas marcaciones rítmicas de metal progresivo (guitarras, bajo y batería) y Alonso asumiendo su habitual rol de cantante. "Espejo del Alma" con su estructura típica de doble estrofas + estribillo pegadizo, separados por un solo instrumental, es todo un hit, sumando ahora los teclados (toda una novedad en la música del grupo) y el estilo andino que proporciona su parte instrumental intermedia (quena de Junior sobre una base de redoblante e intrincadas marcaciones, cortes y solos de guitarras/teclados) y final, acompañada por las palmas del público. Sobre escenario, comienza un show de posturas típicas rockeras en tandem, teniendo a Alonso como centro de la escena: fue habitual el hecho de "juntas posturales" con Junior, el bajista Alejandro Jarrín Motte (un maestro de las cuatro cuerdas) y/o con el segundo guitarrista Ignacio Florez, quien también tuvo sus espacios de protagonismo con sus solos de guitarra. En realidad, Alonso es el líder natural de la banda, primer guitarrista sólido y quien lleva la batuta arriba del escenario (además de principal compositor). "Hipnotízame", una canción de tempo medio y de una riqueza tímbrica excepcional, se escuchó a continuación y el público "progresivo" rápidamente asoció la banda con Jehtro Tull por ese tratamiento en flautas que Junior proporciona. Trazar ese paralelo, establecer  esa comparación era previsible pues ese juego interactivo entra las guitarras y las flautas, sobre una base potente y unos teclados que entran y salen de la escena es un denominador común. Para mí, la diferencia radica en que "Hipnotízame" aporta elementos más gancheros con su estribillo y sitúa a la banda peruana en una posición mucho más flexible, apta para poder participar en encuentros o festivales de rock & pop diversos, sin encasillarse.

 

Pero FLOR DE LOTO también tiene un pasado y su cuarto tema de la noche fue destinado a su gran cuarto álbum -"Imperio de Cristal" (2012)-, con el tema "Mosoj Pacha" (Nuevo Mundo), autoría de Junior -alias "El Hombre que toca todos los tubos"-. Había escuchado el tema ciento de veces pero interpretado en vivo y con la añadidura de teclados es netamente superior y con un desfile de talentosos instrumentistas que tiene la banda, además del toque andino que proporciona principalmente Junior con sus intervenciones en vientos y charango. Si hay algo que la banda sabe explotar muy bien y la distingue de otras propuestas de metal progresivo, hard progresivo o progresivo a secas es precisamente ofrecer esta faceta andina o autóctona, pero con clase. Un tratamiento de la influencia muy cuidado, delicado y procurando no caer en el lugar común de los "chauvinismos". Personalmente, estaría interesado en saber qué opinaría un músico como Ian Anderson[3] sobre este tópico en particular. Curiosamente, fue el único tema del set-list que no pertenece al sexto álbum que estaban promocionando. El reconocimiento en aplausos fue unánime por parte del público. Una vuelta a tocar material de "Nuevo Mesías" constituyó la saga de los tres temas subsiguientes del set, hasta el final + bis. LLegó el turno de otro de los compositores de la banda: el bajista Alejandro Jarrín Motte y su tema instrumental "Tabla Esmeralda".

 

Vista del escenario desde las mesas del Teatro Bar (Festival).

Para el final formal, la banda se reservó una carta fuerte del flamante "Nuevo Mesías": el majestuoso instrumental "Creados del Fuego"; no sin antes oportunamente invitarnos Alonso a adquirir el álbum en el stand de venta situado al lado de la salida del Teatro. Ciertamente muchos de los asistentes pudimos disfrutar en vivo de esta maravillosa pieza, quizás la más prototípicamente progresiva/sinfónica de un álbum que también lo es. Otro de los temas acreditado autoralmente a Alejandro (palmas para tí), "Creados del …" funciona como una plataforma para que todos los talentosos músicos se luzcan sobre el escenario, ya no de una manera pirotécnica -que es lo acostumbrado en el metal o hard progresivo-. Se nota la labor colaborativa o "cooperativa" en materia de arreglos y matices que se ofrecen en todos los andariveles (guitarras, bajo, vientos, percusión y principalmente teclados), dejando de lado un poco la estridencia. Fue el tema que más -en lo personal- me cautivó de la performance y representa un paso en la madurez compositiva del grupo (tener en cuenta que los sigo desde su cuarto álbum). Se suponía que éste era el final formal y el momento elegido por Alonso para presentar a todos los miembros de la banda, agradecer al público y celebrar compartir el escenario con las otras dos bandas[4]  contribuía mucho a interpretar ello. La banda fue ovacionada y entonces llegó el tiempo de despedirse a lo grande: el heroico "Rumbo a la Eternidad", otra de las canciones estandarte de "Nuevo Mesías", de estribillo heroico.

 

Flor de Loto & Aurea Hibryde en La Plata.

Al constituir ésta una presentación en el marco de un Festival, los tiempos y las características del set siempre están pautados y es por ello que Flor de Loto ofreció un repertorio conciso de siete temas, seis de los cuales -como ya se ha escrito- pertenecen al flamante álbum "Nuevo Mesías", circa 2014. De hecho, su más reciente edición en formato CD + DVD estaba para adquirirse en el puesto habitual del Festival de venta de álbumes, recuerdos, remeras y merchandising variado. Su paso por este gran evento musical de la ciudad de La Plata, en su jornada de cierre, ha jerarquizado a ambos por igual (banda y festival). Entonces, fue tiempo de descansar un poco y reservarse para destinar aplausos, gritos, coros y ovaciones en el concierto de Buenos Aires (Acatraz Bar), para la grabación/filmación del futuro DVD en vivo. Y hacia allí fui.

III

Acatraz Bar. Buenos Aires, Sábado 8 De Noviembre Del 2014, 21 Hs.

Afiche virtual y Flyer de difusión del show de la banda en Buenos Aires.

Grupos de Apertura: Áurea Hybride (México) y Charger X (Argentina).

Set List: La Fortaleza - Nuevo Mesías - Mosoj Pacha - Sombras en la Oscuridad - Espejo del Alma - En Otro Lugar - Volver a Nacer - Hiptotízame - Desapareciendo - Medusa - Imperio de Cristal - Hasta el Final.

Con invitación cursada vía redes sociales, web y durante el mismo set de su participación en La Plata Prog Festival, la del sábado fue una presentación de características distintas a la de noche previa: FLOR DE LOTO fue el protagonista central y, en este concierto de presentación del sexto álbum, estaba previsto hacer tomas de filmación y registrar audio para futura edición de DVD en vivo. Por ello, el set-list fue más extendido y parcialmente diferente al ejecutado en el Festival. También, esta vez sí pudieron contar con la voz de Agustina González García para los coros y estelar performance de su voz líder en la canción "Desapariciones".

La banda se dispuso cómoda y extendidamente sobre el escenario de ACATRAZ, sin apelar a una escenografía grandilocuente pero sí contando con pantalla trasera, aportando imágenes atinentes y primerísimos planos de todos los músicos y cantante/coréuta Agustina. Esta comodidad fue la que permitió a Alonso, Alejandro, Ezequiel y Junior seguir obsequiándonos juegos de poses en los momentos más dinámicos y/o de heroicos solos + pasajes instrumentales (típicos del rock); mientras que Álvaro desde la batería y Daniel en teclados mantuvieron una actitud más reservada y concentrada, ofreciéndonos igual virtuosismo y pericia que sus "movedizos" compañeros de tablas.

Alonso y Alejandro me comentaron en entrevista –de próxima  emisión en mi programa "Los Especiales del Guardián de los Cielos"[5] - cuánto habían influenciado los teclados ahora que Daniel se ha incorporado con status de permanente en seno de la banda; y, apelando a mi auditiva memoria, en ambos shows pude comprobarlo. Daniel hace un trabajo fantástico con ellos en el repertorio pasado y actual, sin forzar las formas y estructuras melódicas del estilo de la banda. Teclados cobran presencia aún más en el material de "Nuevo Mesías" (álbum) porque partió desde el comienzo de la composición misma (y de hecho, el tecladista tiene un par de créditos autorales en el álbum).

Sin apelar a un relato por estricto orden del set-list, puedo comentarles que la banda peruana arrancó pisando firme y fuerte la noche con el tema "La Fortaleza" ["Mundos Bizarros", 2009] y no fue éste el único tema del tercer álbum que tocaron. Una apertura distinta al show de la jornada previa y buena elección, como para dejarnos en claro que la banda tiene un pasado importante que mostrar. Con sólo mencionar el título de la segunda canción escogida para proseguir el show, "Nuevo Mesías", queda claro que uno de los dos objetivos principales del show fue presentar en sociedad el álbum de homónimo título. A partir de ese momento Agustina se suma en el escenario y Flor de Loto permanece como la formación de septeto que es[6] [6]. Tema prog-metálico, de estructura simple y estribillo cautivante, correctísima alternancia de solos (guitarra-vientos-guitarra) sobre una base rítmica potente y teclados acorde. Todo ello, perfectamente compactado en poco más de cuatro minutos y medio. Apto para difusión, agregaré.

Flor de Loto en pleno. Bs. As., 08/11/14. Acatraz.

 

"Mosoj Pacha"proviene de "Imperio de Cristal" [cuarto álbum en estudio, Mydolon Records, 2011] y esta referencia me permite informar que un tercio del set-list de la noche estuvo destinado a material de este importante álbum en la carrera de la banda. Aún cuando -en los pasados últimos años- Flor de Loto ha tocado en Buenos Aires, el hecho no haber concurrido a verlos entonces me permitió apreciar cómo tocan ese material en vivo y cuánto ha aportado Daniel, ahora que los teclados forman parte de la propuesta de la banda. Incluso, al escribir esta crónica, caigo en la cuenta que este segundo show de su paso por Argentina concluyó con dos canciones de dicho álbum. Vaya si no es un capítulo discográfico importante de la banda[7] . Al escuchar por segunda vez en vivo "Mosoj Paccha" ("Nuevo Mundo"), es lógico entender por qué esta muy buena canción constituye un "caballito de batalla" de todas sus presentaciones, un capítulo que la banda no puede pasar por alto en su repertorio. "Sombras en la Oscuridad" , en cambio, es más dinámico, metálico y ganchero. La banda demostró carácter y la contundencia se hizo sentir a flor de piel. "Sombras" es cercano al rock and roll, provocando instantánea adhesión del público.

 

Arranque del Show de Buenos Aires. 8/11/14

 

Una nueva vuelta a la presentación de "Nuevo Mesías" álbum sobrevino con dos temas: el corte de difusión "Espejo del Alma" y después tuvimos la oportunidad de escuchar "En Otro Lugar". Tiempo de delicada pieza lenta, munida de una alquimia instrumental única e irrepetible, aunando elementos de lo andino (charango), progresivo (órgano y sintetizadores, arpegiado de guitarras), metal (guitarras, principalmente en una segunda sección, que incluye el solo) y una pizca de "world music", para acompañar una letra plena de épica, epopeya. Me saco el sombrero por el énfasis que Alonso le puso a su voz en esta canción, tanto como a los coros de Agustina, omnipresentes, y los demás muchachos. Recuerdo los efectos lumínicos rojos, en tonalidades distintas que acompañaron a la canción. La he aplaudido mucho y me he formado de la opinión según la cual "hace bastante tiempo que las composiciones épicas han dejado de pertenecer o provenir del progresivo anglosajón". Es decir, todo rincón del mundo hoy en día -y con la ayuda de la tecnología al alcance global- te puede sorprender con composiciones como la que reseñé. En este caso, Perú nos ha dado una muestra de ello.

 

Expresé antes que el cuarto álbum de la banda fue elegido para esta presentación en una cuota importante pero también anticipé desde el vamos que la apertura lo fue con un tema del tercer álbum ("La Fortaleza"). Y lo recalco por el hecho que el repertorio seleccionado para Buenos Aires contó con un tercio de "Imperio de Cristal", un tercio del nuevo (sexto) álbum y otro tercio para la primera época de la banda (el segundo y el tercer álbumes editados). Si bien en versiones nuevas -re-arregladas al 2012 y registradas para un recopilatorio llamado "Volver a nacer", vía Virtual Records-, los temas "Volver a Nacer" (tercer álbum), "Desapareciendo" y "Medusa" (de su segunda producción en estudio: "Madre Tierra", 2007), "Hipnotízame" de por medio entre el primero y el segundo de los mencionados, tuvieron su espacio en el set.

 

"Desapareciendo"  fue el momento estelar, como cantante líder, de nuestra compatriota Agustina González García. Una interpretación vocal tan emotiva como conmovedora, recibiendo los cálidos aplausos del público. Y a los viejos "progres" presentes en la sala nos vino de perlas que "Medusa" haya sido obsequiado en bandeja: el espíritu de "Jehtro Tull" sobrevoló por las calvas y otras no tanto con este tema. Junior, de impecable actuación toda la noche (en el instrumento que escogiera para cada canción), se robó las miradas de los cultores de dicho género hasta que Alonso se le plegó con su virtuoso solo de guitarra y, más tarde, la banda en pleno se sumó hasta el final mismo. Me saco el sombrero por la garra, la polenta que le imprimieron los seis músicos en conjunto, destacándose especialmente el baterista Álvaro Escobar Picasso. La banda demuestra así su flexibilidad, plasticidad, versatilidad y profesionalismo, capaces de proponer una paleta amplia de estilos y alternarlos de un tema a otro en cuestión de segundos, sin que esto provoque un desbalance en la continuidad del show.

 

No puedo pasar por alto el hecho que ésta ha sido una jornada de filmación. Por lo que hubo hubo palmas y aplausos por doquier durante todas  las canciones. Alonso comentó que, aquí en Buenos Aires, se siente como en su segunda casa y querían –como una especie de homenaje- que varias canciones del próximo DVD en Vivo provengan de los registros de este concierto, en agradecimiento a nuestro país por lo bien que se sienten cada vez que vienen. Un gesto, un mimo para los argentinos; pero para nada demagógico. También, hubo un reconocimiento a ambas bandas que los antecedieron en el escenario. Contra todo pronóstico y teniendo en cuenta que en el Festival cerraron con canciones de su nuevo álbum, me sorprendió sobremanera que el grupo haya decidido concluir con dos temas del álbum "Imperio de Cristal", el homónimo y "Hasta el Final". Sin lugar a dudas, probadas canciones que les garantizan un final glorioso, bien en alto. "Imperio..." es todo un hito en sí mismo para este grupo, significó y significa un paso adelante, una evolución en su carrera. A la voz de "seguir rockeando hasta el final" por Alonso, el cierre con "Hasta el Final" no pudo ser más que propicio. Esa canción es una síntesis en si misma de la propuesta, con gran introducción instrumental, pasajes de duro metal, alternancia de solos de guitarra y flauta traversa, letra épica y estribillo heroico y pegadizo, que cautivaron a un público que los aplaudió de pié.

 

IV

Final

 

FLOR DE LOTO ha arribado una vez más a nuestro país, consolidando su frecuencia de visita. Por primera vez, ha participado del prestigioso Festival La Plata Prog y le han reservado la Jornada más importante, la de cierre, confirmando que tiene pergaminos para asumir el reto que ello implica. Su set fue sabiamente aprovechado para presentar su más reciente edición en estudio (sexta, "Nuevo Mesías"), con un breve guiño a su pasado: "Mosoj Pacha". Los muchachos ofrecieron lo mejor de la obra y adecuado a la especialidad de esta convocatoria; basta tan sólo leer una vez más el set-list. Al día siguiente fue el turno de la ciudad de Buenos Aires, concierto destinado no sólo a presentar el nuevo álbum sino también a registrar tomas para una futura edición de DVD, como ya se ha manifestado varias veces. Ello requirió hacer algunos cambios, además de los propios de ser protagonistas con dos grupos soportes y no compartir cartel (como lo fue en el Festival). Para quienes fuimos afortunados en verlos las dos veces, les comento que fue fantástico porque obtuvimos una "pan-visión" de la propuesta actual de la banda. Pero si hay algo que sí debo destacar -y que no ha variado de un día al otro- es la convicción de creer en lo suyo y haber dado todo de sí, disfrutar y ponerle toda la fuerza que la banda tuvo en ambas noches. Y ello, ello es algo que se ha vivenciado en sendos conciertos. Larga carrera para Flor de Loto y espero verlos en el 2015.

 

Hugo Lagar

Desde el Lado Sur del Cielo

30 de Noviembre del 2014.



[1]  Me parece importante escribir unas oraciones acerca de la banda mexicana, también de gira por Argentina en el marco de la presentación de su nuevo álbum III. Los chicos se presentaron en ambos eventos, obrando de banda apertura y aprovecharon muy bien los respectivos sets para ofrecer un repertorio variado (no igual, no exacto) e interesante. Fueron inteligentes, a la hora de seleccionar su repertorio para cada ocasión. Bien plantados sobre el escenario y no siendo ésta la primera vez que participan del Festival platense, lograron capturar la atención del público (algo no frecuente al comenzar una jornada o función) por igual en ambos escenarios y ganarse la simpatía de la gente, con sus ocurrentes máscaras de los personajes del catch (lucha) de México. Luego de su breve set en Buenos Aires (Acatraz Bar), la banda tenía por delante interesante calendario de fechas por varias provincias argentinas sureñas, compartiendo cartel junto a URANIAN y otras bandas locales, principalmente de la región patagónica.  

[2] La Plata Prog Festival suele editar un CD de difusión y para la venta durante las jornadas de cada Edición. Precisamente, "Espejo del Alma" fue la canción ofrecida por el grupo para tal edición 2014.

[3] Ian Anderson, precisamente, es una de las influencias/referencias reconocidas por la banda en la información que nos proporcionan de sí mismos en su perfil Facebook.

[4] La apertura del Día 5 del Festival estuvo a cargo de la banda mexicana ÁUREA HIBRYDE y, a continuación de FLOR DE LOTO, el set de clausura y cierre de la Edición 2014 estuvo a cargo de la banda platense Ünder Linden, en una performance brillante como pocas, antológica. Debe escribirse que la quinta jornada fue acorde a la jerarquía y nivel de "Internacional" por las tres bandas participantes.

[5] "Los Especiales del Guardián de los Cielos" es un programa radial integrante del elenco de programas de EL RETORNO DEL GIGANTE RADIO (Web) que se emite (Huso horario de Argentina) los días Jueves a 22 Hs. y repeticiones en los días Viernes a 21 Hs. y Sábados a medianoche. Pueden visitar: www.elretornodelgigante.com.ar ; y subir a www.elretornodelgigante.com.ar/radioenvivo para escuchar el programa. Se aclara que está previsto emitir un programa especial sobre las jornadas finales del La Plata Prog en el mes de diciembre 2014, en las que podrá escucharse parte de la Entrevista a Flor de Loto que les he realizado el Viernes 07/11/14 en La Plata. Más adelante, ya en el 2015, se emitirá un programa exclusivo sobre la banda y su sexto disco de estudio (estimado para Enero) 


[6] Agustina cursa un embarazo y dicho estado requiere de períodos de reposo. Por lo que la banda prefirió cuidarla y reservarla para este concierto, principalmente porque es uno de los destinados a registrarse fonográfica y fílmicamente para la próxima edición de un DVD en vivo.

[7] Para quienes no lo sepan, las canciones "Mosoj Paccha", "Sombras en la Oscuridad", "Imperio de Cristal" y "Hasta el Final" pertenecen al cuarto álbum de estudio: "Imperio de Cristal"